ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Gobierno entregará un país con perspectivas de crecimiento, espera que no se vuelva al pasado

La Paz, 25 de ago 2025 (ATB Digital).- La actual situación económica es transitoria y se entregará al próximo gobierno un país con perspectivas de mayor crecimiento, por lo que quienes están en carrera electoral deben reflexionar sobre sus propuestas de volver al pasado con un efecto negativo para las grandes mayorías, afirmó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

“Les vamos a entregar un país con mayor crecimiento y mayores perspectivas, es un momento coyuntural. En dos años máximo con industrialización, el litio y el Mutun tiene grandes posibilidades de ser un país sostenible y autónoma económicamente”, consideró en un análisis sobre el futuro periodo de gobierno.

La administración de Luis Arce encara una política de industrialización y de exploración de hidrocarburos que tuvo un importante resultado con el descubrimiento y pronta explotación del megacampo Mayaya X-1 en el norte del departamento de La Paz. Este descubrimiento, sumado a las plantas de biodiésel, contribuirá a resolver el problema de combustible.

Bajo el actual modelo económico, también se prioriza el mercado interno, es decir, los exportadores de alimentos, como carne y aceite, debe asegurar primero el mercado interno con productos y precios justos para acceder a la exportación. Por otro lado, la subvención a los hidrocarburos beneficia a todos, pero, sobre todo, a los sectores más vulnerables.

Las empresas públicas aportan a mantener el pago de bonos, como el bono Juancito Pinto. El modelo económico vigente ampara estás iniciativas y es defendido por la actual administración, con el argumento de generar equilibrios y desarrollo horizontal.

“Muy preocupados por lo que vaya a suceder más adelante, pero nosotros respetamos la decisión soberana del pueblo”, aseguró Silva en Bolivia Tv en alusión a los anuncios de los candidatos que irán a segunda vuelta el 19 de octubre.

Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó las elecciones del 17 de agosto con un porcentaje que no le alcanzó para ganar en primera vuelta. El 19 de octubre irá a segunda vuelta con el candidato Jorge Quiroga, quien anuncia medidas como achicar el Estado, anular la subvención, cerrar y pasar a privados las empresas públicas y ajustes en el tipo de cambio.

“Al parecer son medidas que nos van a volver a los años 80 y 85, vamos a retroceder 40 años cuando estos mismos actores han desmantelado el país y lo han empobrecido. Más del 60 por ciento de extrema pobreza en el área rural y más del 40 por ciento en áreas urbanas dejaron”, recordó y reiteró que en el corto plazo se revertirá la actual situación económica.

El gobierno de Arce encara una gestión con el bloqueo en la Asamblea Legislativa de más de $us 1.800 millones en crédito externo. Legisladores de Evo Morales y de la operación mantiene desde 2023 este bloqueo que impide la disponibilidad de divisas destinadas a compra de combustibles y abastecimiento de dólares.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Un paso más cerca: Bolívar gana a Aurora con un gol de Ramiro Vaca

Marco Huanca

En Potosí rescatan a un mono ardilla en un terreno baldío

Cristal Vergara Capo

Tim Cook revela secretos de Apple Intelligence

Sergio Aliaga