ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Promueven uso de energía distribuida para reducir costos eléctricos

La Paz, 25 de ago 2025 (ATB Digital)-. La Autoridad de Electricidad y Energía Nuclear (AETN) pidió a la población boliviana usar el servicio de Generación Distribuida, que es una de las alternativas más efectivas para que los usuarios reduzcan su factura de electricidad e, incluso, lleguen a cubrirla por completo.

“La Generación Distribuida consiste en instalar sistemas de generación de energía, como paneles solares, en el mismo lugar donde se consume, permitiendo que los hogares, industrias y pymes generen su propia electricidad con fuentes renovables y, en muchos casos, enviar el excedente a la red de distribución”, explica en un reporte institucional.

La Generación Distribuida representa un ahorro económico y un aporte al cuidado del medio ambiente, dos objetivos trascendentales.

El ahorro en la factura de electricidad puede abarcar desde un porcentaje hasta la totalidad del consumo mensual del importe de energía, dependiendo del tamaño del sistema y de su registro ante la empresa distribuidora.

Además del ahorro, este modelo ofrece ventajas como el empoderamiento ciudadano y la democratización de la energía, permitiendo a los hogares y empresas ser parte activa de la transición energética, pues reduce la dependencia de las grandes centrales de generación.

Proceso

El proceso comienza con la contratación de una empresa instaladora registrada ante la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), cuyo listado puede consultarse en oficinas o en la página web www.gendis2.aetn.gob.bo.

Esta empresa evalúa los consumos del usuario, diseña el sistema y entrega la información técnica a la distribuidora, que finalmente inspecciona la instalación antes de autorizar su conexión a la red.

Bolivia asumió este compromiso en el marco del Acuerdo de París en abril de 2022, bajo las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC 2.0).

Para viabilizar este proceso, el Decreto 4477, promulgado en 2021, estableció el marco regulatorio de la Generación Distribuida. En 2024, el Decreto 5167 amplió y mejoró los beneficios para incentivar la participación de más usuarios.

Beneficios

  • Medición neta: permite al usuario compensar directamente su consumo con la energía generada.
  • Ampliación de la potencia instalada: de 350 kW a 500 kW.
  • Modalidad de “autoproductor con generación distribuida”: habilita la inyección y retiro remoto de electricidad, con un límite de hasta 2.000 kW para industrias, transporte masivo y empresas de servicios básicos.
  • Extensión del almacenamiento de excedentes: de 12 a 24 meses, lo que facilita aprovechar mejor la energía generada en épocas de mayor radiación solar.

“El país prevé que para 2030 los usuarios produzcan aproximadamente 76,9 GWh de energía eléctrica, contribuyendo así a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los sectores de electricidad, industria y transporte”, se señala.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Infraestructura del Tren Metropolitano es dañado por bloqueadores del autotransporte

Cristal Vergara Capo

UNIVida SA intensifica la campaña de prevención de hechos de tránsito

Cristal Vergara Capo

EMAPA cumple 17 años de vida con la misión de levantar nuevas plantas industriales para la seguridad alimentaria

ATB Usuario