ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libera a Pumari en el caso Golpe I

La Paz, 27 de ago 2025 (ATB Digital) .- La Justicia determinó este martes la libertad pura y simple del excívico potosino Marco Pumari y ordenó la detención domiciliaria del también excívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso Golpe de Estado I, vinculado a los hechos de violencia y toma del poder de 2019.

La decisión fue adoptada por el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz, en la audiencia de revisión de la detención preventiva instruida por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo.

“Se ha recuperado la independencia y la imparcialidad de los tribunales, el gobernador Luis Fernando Camacho es libre del proceso Golpe I, se le ha otorgado medidas sustitutivas, medidas cautelares distintas a la detención preventiva, que deben ser cumplidas para que se libre el correspondiente mandamiento de libertad”, explicó Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño.

Camacho fue trasladado del juzgado a la cárcel de Chonchocoro, donde esperará el cumplimiento de los trámites para beneficiarse de la detención preventiva con salida laboral. También deberá acudir este miércoles a una audiencia por el caso paro de 36 días entre octubre y noviembre de 2022, donde también se revisará los plazos de detención preventiva.

Este caso denominado Golpe de Estado I tiene que ver con todos los hechos de violencia ocurridos entre el 20 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, que derivaron en la renuncia forzada del expresidente Evo Morales.

Camacho guarda detención preventiva desde diciembre de 2022, luego que fue aprehendido por sus contantes negativas a presentarse a los llamados de la justicia para brindar sus declaraciones sobre los hechos de 2019.

Por entonces, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Camacho impulsó en 2019 las protestas contra el presidente Morales, exigió su dimisión e incluso propuso la renuncia de toda la sucesión constitucional y sugirió “una junta de gobierno transitorio conformada por notables de toda la población”.

En efecto, el 2 de noviembre de 2019, empleando símbolos religiosos y también la Biblia, Camacho, secundado por su vicepresidente Rómulo Calvo, dio a Morales un plazo de 48 horas para que renuncie.

Alegando un supuesto fraude electoral, que no certificó la Organización de los Estados Americanos (OEA), el 4 de noviembre de ese año, Camacho leyó ante un cabildo la carta de renuncia de Morales y prometió trasladarse a La Paz para hacerla firmar.

Para entonces, el padre de Fernando Camacho, José Luis Camacho Parada, había establecido los contactos con los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, para que quitarle respaldo a Morales y forzar su dimisión. El hecho fue revelado por su propio hijo en una reunión de amigos.

El nexo de las conversiones fue Luis Fernando López, quien días después fue posesionado por Jeanine Áñez como Ministro de Defensa.

“La persona que fue a hablar con ellos (los militares) fue Fernando López, por eso está de Ministro de Defensa, para cumplirle los compromisos. Con la Policía de la misma manera, fue mi padre. Cuando pudimos consolidar que ambos (la Policía y las Fuerzas Armadas) no iban a salir, fue que dimos las 48 horas”, declaró Camacho rodeado de un grupo de personas en Santa Cruz en diciembre de 2019.

De acuerdo con Camacho, eso fue decisivo porque así se pudo llevar la protesta de Santa Cruz a La Paz pues, sino Morales, habría “estado mirando todo desde el palco”.

Y así sucedió. El “pacto” con los policías, a quienes incluso Camacho les prometió una jubilación con el 100% de su sueldo, como sucede con los militares, se materializó el 8 de noviembre de 2019.

Los policías de Cochabamba, reunidos en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), iniciaron un motín, con múltiples demandas, que incluían la renuncia del presidente Morales.

El mismo día, la Policía de Sucre, Tarija, Oruro, Santa Cruz, Trinidad, Beni y Potosí se sumaron al motín, y el 9 de noviembre, también lo hicieron las unidades policiales de Pando y de La Paz.

Finalmente, Morales renunció el 10 de noviembre de 2019, tras la sugerencia del Alto Mando Militar.

Pumari también fue parte de las movilizaciones. Al igual que Camacho, fue protegido por los policías durante las protestas en La Paz, a pesar de ser civiles.

Diego Gutiérrez, abogado de Pumari, informó que la justicia determinó la libertad pura y simple del exdirigente cívico potosinista por el caso Golpe I, aunque debe presentarse los días lunes en la ciudad de Potosí.

Tanto Gutiérrez como Camacho esperan que en las siguientes horas se materialice la determinación judicial para ambos.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Los tejidos inteligentes que revolucionarán las prendas de vestir

Cristal Vergara Capo

Bolívar aplasta 5-0 a Tomayapo y va fuerte por Cienciano

Moncerrat Gutierrez

Reforma laboral de Colombia, entre el apremio y las líneas rojas

Sergio Aliaga