La Paz, 27 de agosto de 2025 (ATB Digital) .- Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta alcanzar los 4,6 megavatios (MW), como resultado de los beneficios de la Generación Distribuida establecida en el decreto 5167 de junio de 2024.
De acuerdo con las proyecciones, al finalizar la gestión este valor de generación podría acercarse a los 10 MW.
Estos resultados, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, reflejan los frutos de las políticas públicas implementadas en el sector; sin embargo, autoridades y especialistas coinciden en la necesidad de impulsar acciones complementarias que permitan masificar la actividad, entre ellas la formación de personal especializado para la instalación de proyectos de Generación Distribuida.
La Generación Distribuida es la actividad de generación de energía eléctrica que realiza un consumidor regulado para el autoconsumo, a partir de un sistema de generación descentralizado, con fuentes renovables, conectado a la Red de Distribución, con la posibilidad de inyectar los excedentes de energía.
Para incrementar el número de usuarios de generación de energía eléctrica, se puso en marcha el programa ProTransición de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ en Bolivia, que busca crear condiciones técnicas, financieras y organizativas para fortalecer a las entidades del sector eléctrico y a otros actores clave, con el fin de promover una mayor incorporación de energías renovables y contribuir al cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por Bolivia.
Como parte de este esfuerzo, se desarrolló la actividad K2.3 denominada “Fortalecimiento de capacidades operativas en Generación Distribuida para su masificación”, dirigida a personal técnico y actores estratégicos. La capacitación tuvo una carga horaria de 110 horas y formó a docentes de 13 universidades e institutos técnicos del país en aspectos teóricos, prácticos y regulatorios.
Se trata de la primera fase de un programa de formación que apunta a la sostenibilidad: inicialmente capacitando a docentes de centros de formación, quienes posteriormente transmitirán sus conocimientos a técnicos instaladores y a la población interesada. El objetivo es consolidar una red de profesionales que promuevan la masificación de usuarios de Generación Distribuida.
Fuente: ABI