ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Noland Arbaugh, el primer paciente en recibir el chip cerebral de Neuralink: “Esto es tan diferente a mi vida anterior”

Mundo, 28 de agosto 2025 (ATB Digital).- En los últimos años hemos comenzado a desconfiar de aquella primitiva idea de que toda innovación tecnológica era una ventaja. El nuevo paradigma lleva a preguntarnos si cada avance es un beneficio o, en realidad, atenta contra nuestra propia dignidad. Podemos pensar en los chips cerebrales: ¿nos devuelven capacidades humanas o nos deshumanizan?

La idea no solo es parte de la ciencia ficción, sino también de la vida real. En enero de 2024, Noland Arbaugh, un joven tetrapléjico de 29 años fue el primero en implantarse un chip cerebral de la empresa Neuralink. Tenía el cuerpo completamente inmovilizado, desde el cuello hasta los pies. Un año y medio después ha contado al mundo su experiencia en una entrevista con la revista Fortune.

Cómo se transformó en el primer paciente

La primera vez que escuchó sobre la tecnología BCI (Brain Computer Interface) fue gracias a un amigo, seguidor de Elon Musk, quien le contó que estaban realizando ensayos clínicos. La empresa Neuralink, fundada por el multimillonario sudafricano, buscaba en ese entonces –y todavía continúa– voluntarios con lesiones en la médula espinal o con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Arbaugh recibió un correo del Barrow Neurological Institute de Phoenix a las pocas horas e inició el proceso. Un mes después tuvo controles médicos y al cabo de noventa días ingresó en el quirófano. “Nunca dudé de que funcionaría”, dijo a Fortune. Fue la primera operación para insertar el chip de Neuralink en el mundo.

Después de ocho años de parálisis, no tenía miedo: “Decidí que, incluso si no funcionaba o si algo salía terriblemente mal, iba a ayudar en el camino de alguien. Para bien o para mal, aprenderían algo para impulsar esta tecnología. No me entusiasmaban muchas cosas antes de ese momento, así que estaba encantado de ayudar”, contó en la entrevista.

La aprobación de los padres fue más difícil. Arbaugh recuerda que vio cómo su madre dejó de leer el formulario de consentimiento al encontrar los detalles de todo lo que podía salir mal. Neuralink se hizo cargo de los costes sabiendo que el ensayo era una manera de evaluar el éxito del producto.

En qué cambió la vida de Arbaugh

La identidad del paciente se mantuvo en el más estricto anonimato hasta que en febrero de 2024 fue presentado. Para ese entonces, su cerebro ya había entrenado lo suficiente para convertir a la actividad neuronal en órdenes digitales. Sí, así de fantasioso como suena: una pantalla se mueve con sus pensamientos. La interfaz cerebro-computadora consigue detectar ese susurro mental e interactúa con dispositivos externos. El resultado es que recuperó la capacidad de leer, regresó a la universidad, juega videojuegos y gestiona su propia vida. Ahora cursará la carrera de grado de neurociencias y en su sitio web ofrece conferencias como orador.

“Esto es tan diferente a mi vida anterior… Siento que estoy tratando de recuperar el tiempo perdido tras ocho años sin hacer nada”, dijo orgulloso.

El implante es un dispositivo tan pequeño como una moneda, que alberga 1.024 electrodos en hilos ultrafinos. No hay persona humana capaz de conseguir ese nivel de precisión, por eso, la operación la realiza un robot entrenado durante años, previamente con monos.

La ventaja de Neuralink es que es inalámbrico y cuenta con alta conectividad sin requerir otros elementos. El único inconveniente es que la batería se debe cargar cada ciertas horas de uso.

Tras Arbaugh, otras siete personas en todo el mundo realizaron la misma operación con Neuralink. Un año y medio después del experimento inicial, el primer participante ha contado nuevos detalles fascinantes de lo que son capaces de hacer la ciencia y la tecnología cuando se vinculan.

Esto podría ser solo el principio: la empresa también realiza pruebas en los Emiratos Árabes para restablecer la visión a quienes padecen ceguera y desarrolla brazos robóticos. El Reino Unido se ha sumado a los países que aprueban este tipo de ensayos.

El futuro ya está aquí.

Fuente: National Graphic

Noticias relacionadas

Una odontóloga realizó una minilipo a una joven de 17 años

Cristal Vergara Capo

Fiscalía investiga la muerte de un joven de 19 años en Sucre

Cristal Vergara Capo

Un joven es asesinado en El Alto, su concubina y una amiga son sospechosas

Moncerrat Gutierrez