Santa Cruz, 30 de ago 2025 (ATB Digital).- Luego de dos años y ocho meses, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, abandonó del penal de máxima de seguridad de Chonchocoro, donde estuvo detenido preventivamente por el caso Golpe de Estado I y, luego, por el caso Paro de los 36 días.
A las 14.15 de este viernes —acompañado por sus abogados, algunos familiares y el gobernador de ese recinto penitenciario— dejaba ese recinto, luego de 975 días.
“Jamás vendí mis intereses ni mi libertad (…). Nunca me iban a quebrar ni me iban a arrodillar”, dijo a los medios.
Una pequeña caravana de tres vehículos y escolta policial abandonó la zona, y tomó el camino hacia el aeropuerto internacional de El Alto. Sin embargo, los motorizados cambiaron de rumbo y se dirigieron hacia el edificio del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz.
Luis Fernando Camacho
La autoridad cruceña debía firmar su mandamiento de libertad, según explicó el abogado Martín Camacho. Además, recibió la notificación sobre su detención domiciliaria y registró su firma digital, con la que se debe presentar ante la Fiscalía, como manda su medida sustitutiva.
Una comitiva de 11 personas acompañó a la autoridad regional que luego se dirigió hasta la terminal aérea alteña. La caravana recorrió la calle Ingavi, hacia la avenida Montes e ingresó a la autopista que une los municipios de La Paz y El Alto.
Conforme avanzaban los motorizados, vecinos del sector ondeaban banderas bolivianas y arengaban a favor del otrora presidente del Comité pro Santa Cruz.
Camacho, que portó la banda de gobernador desde que dejó el penal de Chonchocoro, ondeaba la bandera cruceña desde el asiento del copiloto del vehículo que lo trasladaba.
Chonchocoro
Luego de cruzar el peaje de la autopista y llegar al ingreso del aeropuerto, varios de sus seguidores se hicieron presente en el sector y le expresaron su alegría por haber dejado su reclusión.
Su ingreso al espacio de despegue fue restringido, incluso, a la prensa, según se explicó, por seguridad.
Ya en pista, Camacho grabó un video que se emitió en sus redes sociales, en el que afirmó que fue “un honor” estar preso por “defender la democracia” y que con su libertad “se acabaron los días negros”.
Luego de eso, abordó un avión chárter que había llegado desde Santa Cruz para llevarlo al mismo destino. A las 17.10, la aeronave despegó.
En Santa Cruz, había una creciente expectativa por el arribo de uno de los principales líderes políticos de esa región. Su familia había llegado hasta el aeropuerto de Viru Viru, donde Camacho aterrizó poco después de las 18.30.
Lo mismo hicieron militantes de Creemos y centenares de simpatizantes, que inundaron la sala de llegada y la puerta del aeropuerto cruceño.
Gobernación
Apenas bajó de la aeronave —portando una gorra negra con la leyenda de Federalismo y puesta con la visera hacia atrás—, Camacho besó su suelo natal.
Adelantó en la red Unitel que su gestión tendrá al menos cuatro ejes prioritarios. Entre ellos destacó la visita a la Chiquitania y a los municipios afectados por los incendios, con el fin de atender de manera inmediata esta problemática. También mencionó que la salud será otro de los principales temas, en un contexto en el que los trabajadores del sector exigen el pago del bono de vacunación.
Asimismo, Camacho indicó que impulsará inspecciones en el estadio Tahuichi Aguilera para garantizar la realización de la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz. Subrayó, además, la importancia del pacto fiscal, y advirtió que defenderá con firmeza los intereses de la región frente al centralismo, al que acusó de entregar solo “migajas” a los departamentos. En ese marco, aseguró que buscará la unidad de los sectores para alcanzar mejores condiciones de desarrollo.
Santa Cruz
El gobernador también señaló que su administración trabajará contra los avasallamientos de tierras y aseguró que “ya no habrá más silencio en la Gobernación”. Anunció, además, que en los próximos días designará a nuevos secretarios en la institución departamental, cuyos nombres se conocerán hasta el lunes. Camacho resaltó que su retorno marca el inicio de una etapa enfocada en resultados concretos y en la defensa de su región.
Luego, al salir, recibió de manos del asambleísta Zvonko Matkovic, el bastón del mando de Santa Cruz. Abrazó a su padre, José Luis Camacho, y se reencontró con su esposa e hijos. Presumió del más pequeño de ellos.
Una muchedumbre lo recibió antes de emprender su camino hacia la plaza 24 de septiembre, donde se anunció un “gran recibimiento” al líder opositor.
Cargado en hombros, Camacho lideró la caravana de vehículos y motocicletas que avanzaba lentamente, pues la multitud frenaba su paso hacia la plaza 24 de Septiembre.
Recibimiento
En medio de una ola de banderas de Santa Cruz y de la tricolor, Camacho llegó ovacionado por los centenares de seguidores que llegaron hasta la plaza principal de esa capital. Tardó cuatro horas.
Desde un camión con un equipo de sonido, celebró que su movimiento “terminó con el masismo” y advirtió que “si nosotros fallamos, el masismo puede resucitar y eso no podemos permitirlo”.
Acompañado por dos de sus hijos, el líder cruceño dijo: “No guardo odio, rencores ni resentimiento por quienes me entregaron. La confianza de mi pueblo es lo que me interesa”.
Finalmente, vaticinó una “nueva etapa” en el país y agradeció a sus abogados por la constancia en la “defensa de la democracia”.
Fuente: La Razón