ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Torrico advierte que falta de créditos afectará al próximo gobierno

La Paz, 31 de ago 2025 (ATB Digital).- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, advirtió que la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa perjudicará al gobierno que asuma funciones el 8 de noviembre, tras el balotaje electoral.

“El próximo gobierno se verá duramente afectado en sus inicios”, señaló Torrico, al precisar que la nueva administración deberá garantizar el abastecimiento de combustibles, asegurar la siguiente siembra y cosecha y cubrir los sueldos de octubre, noviembre y diciembre, incluyendo el aguinaldo.

El viceministro recordó que el Órgano Ejecutivo explicó reiteradamente a las bancadas parlamentarias la necesidad de aprobar estos créditos para dejar a la siguiente gestión recursos que permitan operar hasta febrero.

“Queríamos dejarles un gobierno con todas las condiciones, pero no lo entendieron”, fustigó la autoridad.

De acuerdo con el Gobierno, sin la aprobación del financiamiento externo, no se puede garantizar el normal abastecimiento de combustible, debido a que se requieren de importantes cantidades de dólares para la importación de diésel y gasolina.

El pasado miércoles, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que son $us 1.787 millones en préstamos los que permanecen paralizados en la Asamblea por decisión de legisladores de oposición y afines a Evo Morales.

Torrico recalcó que la negativa no daña a un partido político o al gobierno, sino que afecta directamente al pueblo boliviano.

Sin embargo, la oposición reiteró que no aprobará ningún otro crédito de financiamiento externo, pues considera que el actual gobierno, en sus últimos meses de gestión, podría aprovechar el dinero para otros fines.

Esta versión es totalmente rechazada desde el oficialismo, pues muchas autoridades señalaron que permanecerán en el país luego del 8 de noviembre.

Algunos diputados y senadores anunciaron que en estos tres meses intentarán agilizar el tratamiento de los proyectos, que permitirán la construcción de obras de infraestructura en algunas regiones.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Música, obras, moneda y libros en la agenda por el Bicentenario

Sergio Aliaga

Sector lechero otorga 72 horas al Gobierno para ajustar precios de la leche

Marco Huanca

Preparan norma de registro de animales de raza peligrosa en Cochabamba

ATB Usuario