ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Bolivia reivindica como suyas las danzas de la morenada, el caporal y la saya

La Paz, 01 de sep 2025 (ATB Digital)-. El Ministerio de Culturas reivindicó el origen boliviano de la morenada, el caporal y la saya, y rechazó versiones sin sustento histórico, documental y etnográfico de que estos bailes corresponden a otro país.

“En los últimos días se han difundido afirmaciones sin sustento histórico, documental y etnográfico respecto al origen de las danzas de la morenada, el caporal y la saya. Dichas declaraciones publicadas en redes sociales carecen de respaldo académico y desconocen la memoria colectiva de las comunidades portadoras”, refiere un comunicado de la cartera de Estado.

En una entrevista, la cantante Mónica Ergueta, sin mostrar pruebas documentales, declaró que la saya, el caporal y la morenada no serían danzas bolivianas, lo que desató críticas de la ciudadanía a la artista.

El Ministerio de Culturas instó a respetar la evidencia histórica y cultural.

“Las danzas forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial transmitido de generación en generación y enraizado en territorios, prácticas rituales, festividades patronales y procesos históricos concretos. Investigaciones arqueológicas, históricas y antropológicas, así como la tradición oral confirman los orígenes y significados que la población boliviana ha conservado y defendido por siglos”, señaló la cartera de Estado.

La institución recordó que varias de estas expresiones han sido declaradas Patrimonio Cultural de Bolivia, y algunas cuentan con el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este respaldo internacional refuerza el carácter auténtico y la pertenencia de estas manifestaciones a las comunidades bolivianas que las crearon, desarrollaron y transmiten, remarcó.

En criterio de la cartera de Estado, “la difusión de información tergiversada no solo desvirtúa la verdad histórica, sino que afecta la dignidad de los pueblos portadores y vulnera los principios de respeto a la diversidad cultural”.

Por lo cual instó a los medios de comunicación, investigadores independientes y plataformas digitales a verificar las fuentes antes de emitir juicios sobre el origen de las expresiones culturales.

Además, exhortó a la ciudadanía a valorar respetar y defender las danzas nacionales como símbolos de identidad, memoria histórica y diversidad cultural que forman parte indivisible del legado del pueblo boliviano.

Asimismo, aseguró que seguirá trabajando en la promoción, registro y salvaguardia de estas manifestaciones, en diálogo permanente con las comunidades y bajo los principios de la Convención 2003 de la Unesco

“El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de sus instancias competentes, reafirma su compromiso con la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial, la protección de las danzas tradicionales y el respeto a los pueblos que las mantienen vivas”, remarcó el Ministerio.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Educación lanza Encuentro de Teatro y Arte Plural para alumnos con discapacidad intelectual

Cristal Vergara Capo

Colombiana Bonnett gana Premio Reina Sofía de Poesía

ATB Usuario

Nacional Potosí presenta su equipo para la Liga Sudamericana de Básquetbol

ATB Usuario