ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Uncategorized

Muela del Diablo celebra 18 años con la visita estelar del bartender David Ríos

La Paz, 01 de sep 2025 (ATB Digital).- Mística, identidad y hospitalidad son tres palabras que resumen casi dos décadas de la Muela del Diablo en el itinerario gastronómico, coctelero y musical de Cochabamba, siempre a la vanguardia en la agenda nocturna.

En el corazón de la Llajta, la Muela del Diablo sabe reinventarse y mantenerse vigente. Este icónico bar, reconocido por su propuesta innovadora en coctelería, música y gastronomía, celebra su 18 aniversario este jueves 4 de septiembre con un invitado de talla mundial: el español David Ríos, uno de los bartenders más influyentes de Europa y referente internacional de la hostelería.

Para Lenin Butrón, socio y propietario del bar, la presencia de Ríos es mucho más que un lujo, se trata de un acontecimiento que busca enriquecer la escena local brindando al público una experiencia totalmente renovada. “Es simplemente uno de los mejores del mundo”, afirma.

DAVID RÍOS

Tras una trayectoria de más de 25 años en el mundo de la hostelería ,David Ríos llegó a lo más alto en 2013, coronándose como el mejor bartender del mundo por Diageo Reserve World Class. Además de este título de campeón mundial, David también fue galardonado con el premio al mejor Bartender de Europa y al ganador de la prueba Punch & Glass en la final de World Class que se disputo a lo largo de una semana en un crucero por el Mediterráneo.

Es el primer campeón de España de Gin Tonic en 2010 en la categoría de Gin Tonic histórico y campeón internacional de Gin Tonic 2011.

David se describe a sí mismo como un barman autodidacta, empezó su carrera desde abajo para poco a poco ir escalando hasta ejercer como maitre y sumiller en reconocidos hoteles y restaurantes, a destacar, sumiller en Mugaritz, uno de los mejores restaurantes del mundo del reconocido chef Andoni Luis Aduriz.

UN LUJO

Su visita a Cochabamba incluirá una clase maestra diseñada para dejar huella en la comunidad coctelera local. Durante dos horas, Ríos compartirá experiencias, técnicas y consejos para emprendedores, además de mostrar su enfoque en el uso de insumos de calidad y presentaciones cuidadas.

“No solo ofrecerá el servicio en la barra, sino que dejará enseñanza e intercambiará experiencia”, explica Butrón, destacando que ya hay reservas de participantes que llegarán desde Sucre, Santa Cruz y otros lugares para asistir.

Pero, Cochabamba también tendrá algo que ofrecer a este invitado de lujo. Ríos podrá degustar de la gastronomía local, desde un desayuno en Romero y Julieta hasta un almuerzo en Casa de Campo, además conocerá la bodega Marqués de la Viña, referente vitivinícola de la región. Además, tendrá la oportunidad de descubrir la riqueza de ingredientes bolivianos como la hierba luisa, la menta y, por supuesto, el singani, bebida nacional que lo acompañará en sus creaciones durante el evento.

La llegada de figuras internacionales a la Muela del Diablo no es algo nuevo. En los últimos tres años, el bar ha traído a referentes de renombre, como representantes de Frank’s de Buenos Aires y Tres Monos, este último actualmente en el puesto seis del ranking ‘50 Best Bars’. Estos encuentros han servido para nutrir la escena coctelera nacional y posicionar a Cochabamba en el mapa internacional de la hostelería.

TRAYECTORIA

El 18 aniversario de la Muela del Diablo no es una simple celebración, sino la consagración de una trayectoria marcada por la innovación y adaptabilidad. Desde sus inicios, el bar apuesta por propuestas originales, incorporando técnicas globales y adaptándolas a insumos locales.

“Nunca hemos perdido la esencia ni la identidad”, asegura Butrón, enfatizando que la evolución ha pasado de un enfoque en la presentación a priorizar el sabor y la experiencia integral del cliente, una idea compartida también por la socia propietaria y head chef de Muela del Diablo, Gabriela Córdova, de la mano de quien se viene un nuevo menú, próximamente.

Parte de su éxito radica en haber cultivado una relación especial con su público. Generaciones de clientes han pasado por sus mesas, desde los jóvenes que hoy son padres hasta sus hijos, quienes continúan descubriendo la experiencia Muela del Diablo. Su constante renovación de menú, actividades y propuestas culturales ha mantenido vivo el interés, incluso tras cambios de ubicación. Hoy se encuentran en la avenida Potosí #1163 entre Aniceto Padilla y Uyuni.

Para Butrón, cada visita internacional es también una oportunidad de mostrar la hospitalidad cochabambina y sus riquezas. “Se llevan la imagen de nuestra hospitalidad, de nuestros insumos, del café, del vino, del singani”, comenta, convencido de que estos intercambios contribuyen a derribar prejuicios y proyectar una imagen positiva de la ciudad y del país.

EVENTO

La celebración central se realizará este jueves 4 de septiembre, a partir de las 21:00, en la Muela del Diablo. La noche comenzará con la esperada clase maestra de David Ríos y continuará con un takeover detrás de la barra, donde preparará cócteles con singani y gin tonic en versiones únicas. Habrá música y un ambiente festivo que promete ser inolvidable.

“Vengan todos a disfrutar y a celebrar algo que nos viene bien”, invita Butrón. “Será una noche para aprender, para brindar y para vivir la esencia de la Muela del Diablo.”

La cita está hecha, una combinación de talento internacional, sabores locales y la calidez de un bar que, tras 18 años, sigue siendo referente en Bolivia. Una oportunidad única para los amantes de la buena coctelería y para quienes buscan experiencias memorables en la capital gastronómica del país.

Fuente: Opinión