ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Ratifican que labores educativas finalizaran el 5 de diciembre a excepción de Santa Cruz

Ratifican que labores educativas finalizaran el 5 de diciembre a excepción de Santa Cruz

La Paz, 1 de sep 2025 (ATB Digital).-  En Santa Cruz, las clases se extenderán hasta el 9 del mismo mes

Las labores educativas de la gestión 2025 concluirán el viernes 5 de diciembre en ocho departamentos y el 9 de ese mismo mes en Santa Cruz, con el fin de garantizar los 200 días del calendario escolar.

“En ocho departamentos estaría concluyendo el avance curricular el 5 de diciembre. El departamento de Santa Cruz, considerando los reajustes para las dos semanas de ampliación del descanso pedagógico, estaría tomando como cierre académico curricular el 9 de diciembre”, confirmó este domingo el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.

Explicó que el fin de la gestión escolar, determinado para el 5 de diciembre, se debe a la ampliación del descanso pedagógico en La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando por el incremento de casos de sarampión. En Santa Cruz, epicentro del brote de sarampión, se extendió dos semanas.

CIERRE ADMINISTRATIVO

El calendario educativo actualizado establece que el cierre administrativo de la gestión en los ocho departamentos será del 8 al 13 de diciembre, mientras que en Santa Cruz del 10 al 15 de diciembre.

El cierre administrativo implica la centralización de información, entrega de documentación y libretas, los actos protocolares de promociones y graduaciones, entre otras de actividades.

No obstante, la autoridad aclaró que, conforme a los contextos regionales, se podrá hacer un reajuste al calendario con otras metodologías o estrategias internas, siempre que se cumplan los 200 días del calendario escolar.

“Esto implica que los reajustes están en términos de la condición de cada departamento, porque en algunos casos se podría tomar una medida general de incrementar horas pedagógicas a la jornada laboral, pero no es posible, en el contexto principalmente urbano, porque en las infraestructuras pasan clases dos turnos. Pero, si en algún contexto es posible, es un tema técnico que la Dirección Distrital y la unidad educativa se pongan de acuerdo en coordinación, principalmente, con los padres de familia y profesores”, dijo.

Apuntó también que, en la región del Chaco, a partir de septiembre se registra un ascenso de temperaturas máximas, lo cual afecta la normalidad de las clases.

HORARIO DE INVIERNO

El Viceministro indicó que, hasta la fecha, seis departamentos: La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, pasan clases en horario de invierno. En tanto que los estudiantes de Pando, Beni y Cochabamba ya retornaron al horario normal.

¿SÁBADOS?

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, dijo que una de las opciones a considerar para recuperar los días perdidos es trabajar los sábados, siempre dependiendo de los acuerdos internos.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

La alimentación saludable y la actividad física regular, ayudan a bajar la presión arterial

ATB Usuario

La Policía arrestó a 33 personas y aprehendió a 17 en los operativos por Gran Poder

Cristal Vergara Capo

BoA programa vuelos solidarios para personas afectadas por bloqueos

Cristal Vergara Capo