ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Censo 2024: Bolivia se consolida como país de centros urbanos

Tarija, 03 de sep 2025 (ATB Digital).- Bolivia se consolida como un país de centros urbanos, con un desplazamiento diario importante de personas en diferentes ciudades capitales del país, según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024), afirmó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

“Bolivia se consolida como un país de centros urbanos”, explicó durante la socialización de los resultados del Censo 2024 en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija.

Desde el año 1950 se observa en Bolivia una tendencia sostenida del incremento de la población en el área urbana, que llega a 7.846.708 (69%) habitantes y 3.518.625 (31,0%) en el área rural.

Según los datos oficiales del Censo 2024, se tiene una población total de 11.365.333 habitantes, con una distribución de 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres.

Arandia explicó que no solamente se observa un desarrollo urbano sino también metropolitano, principalmente, en el eje central, pero, también en regiones como Tarija, donde la mancha urbana se extiende, como el municipio de San Lorenzo que “deja de ser una ciudad de un municipio, pasa a ser un área metropolitana y lo mismo pasa a ser con una parte dentro del municipio de Uriondo, la mancha urbana”.

“Tarija ya puede ser conocida como una metrópoli”, destacó, citado en un reporte institucional.

En el caso de Santa Cruz de la Sierra también se observa una “explosión” urbana “muy fuerte”, ya que para el Censo 2024 se consolida la expansión de los municipios de Warnes, Cotoca, La Guardia, Porongo y El Torno.

En el caso de La Paz, para el Censo 2024, la mancha urbana de la metrópoli de la ciudad de El Alto pasa a ocupar los municipios de Pucarani, Laja, Viacha y Achocalla. “Entonces, el crecimiento de lo que conocemos como El Alto ya ha ido mucho más allá de lo que es el área limítrofe de El Alto”, indicó.

Respecto a Cochabamba, Arandia mencionó que también se observa una “explosión” urbana para 2024, tomando en cuenta que el área metropolitana de Kanata ya ocupa Sipe Sipe, Vinto y Tolata. Asimismo, se ve un gran crecimiento de Sacaba y Arbieto, ubicado en la zona sur de la capital cochabambina.

En esa línea, indicó que existen desafíos importantes en el tema de infraestructura. “Se tiene que encarar con responsabilidad y seriedad las políticas públicas a nivel metropolitano”.

De acuerdo al director del INE, el crecimiento urbano hace que existan importantes desplazamientos laborales de personas entre diferentes municipios en el país, como el caso de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El Carnaval de Oruro generó un movimiento económico de Bs 280 millones

Cristal Vergara Capo

SIN expuso servicios tecnológicos en la Fexpo Sucre

ATB Usuario

Asociación de Radialistas Aymaras luchan contra la discriminación con su voz

Cristal Vergara Capo