La Paz, 06 de sep 2025 (ATB Digital).- Un juez dictó detención preventiva para el exministro Arturo Murillo en el caso Gases Lacrimógenos. La exautoridad deberá cumplir esa medida cautelar en el penal de San Pedro, en La Paz.
La información fue confirmada por el procurador general del Estado, Ricardo Condori.
La medida, de carácter indefinido, fue solicitada por la Procuraduría en calidad de parte denunciante.
Condori, citado por medio, señaló que pedirá que el exministro cumpla la reclusión preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha. En su criterio, existen riesgos procesales como la posible obstrucción en la investigación y peligro de fuga, por lo que no corresponde que Murillo enfrente el caso en libertad.
Arturo Murillo
El exministro también debía acudir este sábado a una audiencia fijada por el caso Gases Ecuador; sin embargo, la autoridad judicial determinó reprogramar la sesión. Dicha audiencia se desarrollará el domingo, de manera presencial, de acuerdo con lo informado por las instancias judiciales.
El proceso Gases Lacrimógenos investiga la presunta compra irregular de material antidisturbios durante la gestión de la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020).
Según las denuncias, el Estado pagó $us 5,6 millones por la adquisición del material a la empresa Cóndor, de Brasil, a través de la intermediaria Bravo Technical Solutions (BTS). De ese monto, el sobreprecio fue de $us 2,3 millones-
Detención preventiva
En realidad, Áñez firmó un decreto con el que autorizó la compra al entonces ministro de Defensa, Luis Fernando López, quien coordinó con el despacho de Murillo para las diligencias.
La Fiscalía sostiene que Murillo, en su calidad de ministro, tenía responsabilidad directa en estas operaciones. En tanto, López se encuentra prófugo del caso, refugiado en Paraguay.
Murillo también enfrenta el proceso Gases Ecuador, relacionado con la adquisición de agentes químicos a ese país bajo condiciones similares.
Procesos
Ambos casos se suman al antecedente judicial en Estados Unidos, donde en 2022 fue condenado a casi seis años de prisión por lavado de dinero y soborno. Tras cumplir parte de esa sentencia y ser liberado por buena conducta, retornó al país para enfrentar procesos pendientes.
La defensa del exministro no se pronunció tras la audiencia, aunque se prevé que interponga recursos legales para revertir la detención preventiva. En tanto, la Procuraduría anunció que insistirá en que el exministro cumpla la medida en Chonchocoro, con el argumento de que se trata del recinto más seguro frente al riesgo de fuga.
Murillo, condenado por delitos de soborno y lavado de dinero, con los mismos recursos del sobreprecio, fue deportado por Estados Unidos al país el jueves.
Fuente: La Razón