Santa Cruz, 11 de sep 2025 (ATB Digital).- Los candidatos firmaron un compromiso para evitar la “guerra sucia”
Tras el ‘Encuentro por la Democracia’ convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tres de los cuatro candidatos en carrera hacia la segunda vuelta electoral firmaron un compromiso para evitar campañas de desinformación y guerra sucia. Además, se fijaron las fechas para la realización de dos debates, uno para los aspirantes a la vicepresidencia y el otro para los presidenciales.
Por parte del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se presentó el candidato presidencial Rodrigo Paz, quien explicó que Edmand Lara no estaba en el encuentro pero en su lugar asistió su hija. Mientras que el binomio de Libre asistió a la reunión convocada por el TSE.
Uno de los puntos centrales fue el compromiso asumido por los candidatos presentes para “participar en la segunda vuelta (…) evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia”, por lo que se promoverá una campaña “respetuosa, informativa y equilibrada”, la cual será debidamente monitoreada.
El vocal Francisco Vargas expresó que el documento fue firmado por los candidatos presentes y existe el compromiso para que Lara haga lo propio, tomando en cuenta que el equipo técnico del TSE le remitirá el acuerdo.
DEBATE
“Este compromiso se resume en tres puntos principales: el respeto a los resultados del proceso electoral, el rechazo a la guerra sucia y la participación de los candidatos a los dos debates que va a organizar el TSE”, dijo Vargas.
Según el documento leído por el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe, el debate para vicepresidenciables será primero el domingo 5 de octubre, en tanto que el encuentro de presidenciables, el domingo 12 de octubre. Hace una semana se había anunciado de forma viceversa. El acuerdo también señala que “los lugares y la metodología serán definidos por el TSE”, con lo que todavía queda abierta la decisión sobre la sede. La pasada semana, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, había indicado que ambos debates se realizarían en La Paz.
Por su parte, este miércoles, el vocal Vargas indicó que “tal vez” uno de los debates sea en Santa Cruz y el otro en La Paz, aunque remarcó que se analizarán las “cotizaciones y condiciones técnicas” y la Sala Plena del TSE tomará una decisión final “esta semana”
Paz y Quiroga se comprometen a respetar resultados
Dos puntos del acuerdo firmado este miércoles en el encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se refieren al padrón electoral y los sistemas de cómputo que se utilizarán en el balotaje del 19 de octubre, como ocurrió en la primera vuelta del 17 de agosto.
“Los participantes ratifican la confianza en el padrón electoral”, señala uno de los puntos del documento leído por el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe. Por su parte, el Órgano Electoral se compromete a “ampliar la información sobre su fiabilidad y transparencia”.
En otro de los puntos, los candidatos valoran “positivamente” el sistema de consolidación de resultados oficiales y el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Además, se comprometen a respetar los resultados que arrojen el balotaje del 19 de octubre.
¿Por qué Lara no fue a la reunión?
El candidato a la vicepresidencia Edmand Lara no se presentó este miércoles al encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz, cuyo objetivo era promover un pacto de no agresión entre los binomios presidenciales en el marco de la campaña electoral.
Su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, quien sí asistió al evento, explicó que la ausencia de Lara se debió a motivos personales y de seguridad. Según indicó, el candidato decidió no viajar desde La Paz porque no contaba con pasajes para su esposa e hijo, y optó por permanecer con ellos antes que dejarlos solos.
Además, Paz señaló que Lara ha sido blanco de pequeños grupos “extremadamente agresivos” en diferentes espacios públicos, incluyendo aeropuertos y eventos masivos. Mencionó, por ejemplo, un episodio ocurrido durante un partido de la selección boliviana en El Alto, donde ambos fueron increpados por simpatizantes hostiles. “Él (Lara), antes de dejar a su mujer y a su hijo en La Paz, prefirió esperar y llegar en el vuelo de esta noche. Queríamos llegar conjuntamente porque es un llamado importante del TSE y queremos que se haga un buen uso de la democracia”, declaró Paz ante los medios.
Quiroga acusa a Lara de promover una “guerra sucia”
El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, pidió que se respete la cláusula contra la difamación impulsada por el TSE y calificó a su alianza como víctima de ataques, mientras aseguró que su campaña seguirá basada en propuestas.
Quiroga sostuvo que la jornada dejó en evidencia “quiénes inventan guerras sucias y quiénes somos víctimas directas de ellas”. Quiroga sostuvo que la jornada dejó en evidencia “quiénes inventan guerras sucias y quiénes somos víctimas directas de ellas”. El candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cuestionó este miércoles al aspirante a la vicepresidencia del PDC, Edmand Lara, a quien acusó de incurrir en “guerra sucia” durante la campaña electoral.
Tras la reunión sostenida en Santa Cruz con el TSE, afirmó que el compromiso por una “elección limpia”, impulsado por la entidad, debe ser suscrito por todos los frentes. “La cláusula 5 hay que denominarla la ‘cláusula Lara’, porque ese señor ha violado lo establecido con discursos de odio, difamaciones y la difusión de información falsa”, señaló.
Quiroga sostuvo que dejó en evidencia “quiénes inventan guerras sucias y quiénes somos víctimas directas de ellas”.
Los nueve acuerdos por la democracia
1. El TSE ratifica su compromiso de trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente, tanto por parte de las y los vocales como de las y los servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
2. Los participantes ratifican la confianza en el Padrón Electoral Biométrico, se destaca su solidez técnica y se acuerda continuar y ampliar la información a las organizaciones políticas, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general sobre su fiabilidad.
3. Se valora positivamente el funcionamiento Scorc, así como del Sirepre, soluciones informáticas que operaron de manera óptima y transparente en la primera vuelta de las elecciones.
4. Los delegados de los partidos políticos, en caso mesa de sufragio podrán acceder a las copias de las Actas de Escrutinio y Cómputo, así como a la toma de fotografías en las citadas mesas.
5. Las organizaciones políticas, sus candidatos y militancia, se comprometen a participar en la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales dentro del marco legal y reglamentario, evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de sus planes de gobierno en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada.
6. Asimismo, se exhorta a los actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación que contribuyan a combatir la desinformación electoral, evitando difundir información falsa, no verificada, discursos de odio o campañas de guerra sucia.
7. El Sifde realizará acciones de monitoreo oportuno en el marco del artículo 6 incisos k), h) y m) del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales 2025.
8. Se exhorta a los actores políticos, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía a respetar el derecho político de todas y todos los bolivianos a realizar campaña electoral en cualquier lugar del territorio nacional, en un ambiente de tranquilidad y pluralismo político.
9. Con el propósito de promover el voto informado y la deliberación pública, los candidatos se comprometen a participar en los debates organizados por el TSE, de la siguiente manera: a). 5 de octubre de 2025 debate Vicepresidencial b). 12 de octubre de 2025 debate Presidencial.
10. Los candidatos de las organizaciones políticas PDC y LIBRE, se comprometen a respetar los resultados de votación de la segunda vuelta del domingo 19 de octubre de 2025, como una muestra de respeto al voto del pueblo soberano, que elegirá democráticamente a las máximas autoridades del Estado de Bolivia
11. La segunda vuelta debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto, como valor indispensable del sistema democrático boliviano.
Fuente: Correo del Sur