ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Cochabamba exportó $us 6.250 millones entre 2010 y julio de 2025

Cochabamba, 13 de sep 2025 (ATB Digital) .- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó un boletín con cifras actualizadas sobre el comercio exterior de Cochabamba que revelan un saldo acumulado de más de $us 6.250 millones en exportaciones desde 2010 hasta julio de 2025.

El documento, difundido en el marco del aniversario del departamento, pone de relieve la diversificación productiva de la región y su integración creciente con mercados regionales e internacionales.

Según el boletín, Cochabamba exportó en 2024 un total de 261 productos, entre los cuales la urea encabeza la lista con $us 127 millones; le siguen las formas de oro en bruto con $us 87 millones y las bananas frescas con $us 32 millones. Ese mix exportador combina productos industriales y agrícolas, lo que evidencia tanto la vocación agroindustrial del departamento como su vinculación con cadenas de valor más complejas.

Cochabamba
El informe también detalla los destinos: Brasil concentra el 23% de las ventas cochabambinas, Argentina el 18% e India el 15%, mientras que Perú y China aparecen con participaciones menores, pero relevantes. En total, las exportaciones de Cochabamba llegaron a 51 países, según el boletín, lo que subraya la capacidad de los productores locales para acceder a mercados diversos.

En el lado de las importaciones, China figura como proveedor principal con el 41% del total comprado por Cochabamba, seguido por Perú y Brasil con 8% cada uno; España y Estados Unidos completan la lista de orígenes significativos.

El documento registra además que las compras externas del departamento se realizan desde cerca de 97 países, evidenciando una fuerte interdependencia con cadenas de suministro internacionales.

El IBCE advierte que los datos hasta julio de 2025 son preliminares, pero apunta a tendencias claras: la consolidación de la petroquímica y de insumos agroindustriales (como la urea) ha impulsado las exportaciones, mientras que la dependencia de insumos importados, en especial desde China, destaca la necesidad de fortalecer capacidades locales de abastecimiento y logística.

El boletín subraya la importancia de políticas que mejoren competitividad, faciliten acceso a mercados y promuevan la diversificación hacia productos de mayor valor agregado.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Distribuyen 63.500 pastillas potabilizadoras de agua en regiones afectadas por incendios

ATB Usuario

‘Masacre’ en el Capriles: Wilster recibe su peor goleada (2-7) del torneo en manos de Always

Sergio Aliaga

Se realiza la presentación de guía para la detección temprana del cáncer en niños y adolescentes

ATB Usuario