La Paz, 14 de sep 2025 (ATB Digital).- Bolivia recuperó su derecho a voto en la Organización de Naciones Unidas (ONU), como resultado de las gestiones para pagar su cuota en moneda boliviana ante la falta de dólares, por lo que tendrá plena participación en la próxima asamblea, donde estará el presidente Luis Arce, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina.
“Lamentablemente, es una consecuencia de la falta de pago de cuotas, esto significa dólares. La población sabe, lamentablemente, que la Asamblea Legislativa bloqueó totalmente el ingreso de dólares”, lo que repercutió en el impago de cuotas, explicó en alusión a la ausencia del voto de Bolivia en el último pronunciamiento de la ONU sobre Palestina.
Sin embargo, el impago fue resuelto en una negociación de la que participaron autoridades del Ministerio de Economía, del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Planificación, por lo que Bolivia recobró su derecho al voto en la asamblea próxima de fines de mes, donde estará el presidente Arce con una amplia agenda.
Legisladores afines a Evo Morales y de la oposición mantienen desde 2023 el bloqueo a créditos externos que al momento suman más de $us 1.800 millones. La falta de ingreso de divisas afectó el pago de la cuota boliviana en este organismo internacional.
“Hemos negociado con todos los organismos para hacer pago en bolivianos, lo estamos haciendo gradualmente, pero ha sido insuficiente con Naciones Unidas y la buena noticia, reitero, ha sido que recuperamos el voto, nada menos que en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas”, insistió en Bolivia Tv.
Aprovechará su presencia el 25 de este mes en la sede de la ONU, para atender solicitudes de encuentro con España, Chile, Brasil y China.
“Son por lo menos cinco reuniones bilaterales a nivel de presidentes y a nivel de cancilleres. La hermana ministra Celinda Sosa tendrá varias reuniones y hay algunas lindas sorpresas, estamos prontos a suscribir algunos acuerdos bilaterales con varios países hermanos a favor de la integración, de un trabajo y de una mayor integración comercial”, anticipó.
Fuente: ABI