La Paz, 14 de sep 2025 (ATB Digital).- En el año del Bicentenario de Bolivia, la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe mostró no solamente un crecimiento en cuanto a la cantidad de fraternidades, sino también en el número de danzarines del interior de país que llegaron de forma individual a expresarle su fe y devoción a la patrona religiosa de los sucrenses.
A esto se le debe sumar el evidente incremento del interés del público, lo que a su vez genera un mayor movimiento de la oferta y la demanda de diferentes productos y servicios en torno a esta fiesta, la más grande del sur del país.
Tanto el viernes como el sábado, cerca de 35.000 bailarines de todas las edades, hombres y mujeres, demostraron su alegría a lo largo de los casi cinco kilómetros del recorrido, en los que destacó también el colorido de los trajes y los diferentes ritmos de las danzas.
El público, apostado en las graderías y en las aceras, acompañó la fiesta con entusiasmo.
Entre los pedidos de los fieles de la ‘Mamita Gualala’, en primer lugar estuvo la salud; luego, su bendición para las familias y, después, un mejor futuro para el país, tomando en cuenta que la proximidad de la segunda vuelta electoral.
FRATERNIDADES
En este 2025, cuando se celebran los 200 años de independencia de Bolivia, la Entrada de Guadalupe contó con 14 fraternidades más que el año pasado, un reflejo del crecimiento de la festividad que en noviembre apunta a recibir el título de “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad” de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El incremento se dio específicamente en las agrupaciones del Comité de Festejos Virgen de Guadalupe (Las Gualalas): en 2024 eran 97 y este año 113.
Este grupo de fraternidades, cuya característica principal es su gran variedad de danzas debido a la presencia de colegios, universidades, comunidades y provincias, ingresó el viernes. También se tuvo invitados de Tarija y Potosí. La demostración cultural comenzó a las 11:00 y se extendió hasta las 00:30 de este sábado.
En tanto, la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe tuvo una pequeña disminución en el número de fraternidades con relación a 2024: bajó de 63 a 61, debido a que este año no recibió agrupaciones invitadas de otros departamentos.
Pese a ello, este sábado brindaron un espectáculo de alto nivel, acorde al año del Bicentenario de la patria.
DANZARINES
Además, en esta ocasión se advirtió un fenómeno que no era habitual en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe. CORREO DEL SUR constató la llegada de un buen número de danzarines de otros departamentos de forma individual; ellos se sumaron a fraternidades locales.
Por sus lugares de procedencia, varios de ellos aseguraron ser de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y La Paz, y expresaron su fe y devoción a la patrona de los sucrenses bailando por primera vez en la festividad.
Algunos caporales arribaron incluso desde Chile.
Fuente: Correo del Sur