La Paz, 19 de sep 2025 (ATB Digital)-. Con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales y promover una crianza basada en el respeto, la empatía y el amor, la Escuela para la Familia del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz desarrolla talleres gratuitos dirigidos a estudiantes, madres, padres, cuidadores y cuidadoras en diferentes unidades educativas del municipio.
Celia Quelca Calizaya, facilitadora del programa, explicó que esta iniciativa busca erradicar la violencia como práctica de crianza y brindar a niñas, niños y adolescentes una protección integral dentro del hogar y el entorno escolar.
“La Escuela para la Familia quiere lograr fortalecer todas las habilidades parentales para que puedan brindar un trato con amor, con respeto, con empatía hacia los hijos e hijas, dejando de lado como alternativa lo que es la violencia”, señaló.
En la gestión 2025, el programa está presente en 20 unidades educativas, tanto de educación regular como en centros de educación especial, donde se trabaja con población que presenta alteraciones en la audición, el habla o la motricidad. En estos espacios se busca garantizar que todas las familias cuenten con herramientas adecuadas para la crianza y la convivencia sin violencia.
La implementación cuenta con el apoyo de la Unidad de Personas con Discapacidad y organizaciones aliadas como Save the Children, que brindó la capacitación inicial a facilitadores y brigadistas, además de dotar material pedagógico para los talleres.
Asimismo, instituciones como Actiweather, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Alalay y la Sociedad San José también respaldan la iniciativa. Durante la actividad, representantes de estas organizaciones destacaron la importancia de trabajar de manera conjunta en defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia.
“Este espacio tampoco sería posible sin el apoyo de instituciones que han creído en este proyecto y que nos han acompañado para hacerlo realidad”, expresó Calizaya, agradeciendo a cada una de las entidades presentes.
La jornada concluyó con un mensaje a los estudiantes y jóvenes participantes, alentándolos a convertirse en líderes comprometidos con una sociedad más justa y libre de violencia.
Fuente: AMUN