ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
EconomíaUncategorized

Industrias estatales del sector productivo alcanzaron Bs 11.250 millones en ingresos entre 2021 y 2025

Industrias estatales del sector productivo alcanzaron Bs 11.250 millones en ingresos entre 2021 y 2025

La Paz, 24 de sep 2025 (ATB Digital).- Las empresas públicas bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural alcanzaron ingresos operativos superiores a Bs 11.250 millones y utilidades netas por Bs 288,14 millones entre 2021 y 2025, en el marco de la industrialización con sustitución de importaciones.

También realizaron un aporte social, con una contribución de Bs 177,5 millones al Bono Juancito Pinto, lo que muestra no solo su estabilidad financiera, sino también su impacto en el bienestar social y económico de la población.

La industrialización con sustitución de importaciones es una política de Estado de largo plazo, orientada a construir una economía diversificada, con soberanía alimentaria y productiva, dando prioridad al valor agregado, al fortalecimiento del aparato productivo nacional y a la articulación entre sectores públicos, privados, cooperativos y comunitarios.

Desde 2021, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural reactivó 42 plantas industriales paralizadas en 2020. Entre las principales están la Planta de envases de vidrio en Chuquisaca, el Ingenio Azucarero San Buenaventura en La Paz, la Fábrica de cemento en Oruro, la Planta de lácteos en Beni, PapelBol en Villa Tunari y centros de almacenamiento de alimentos en Santa Cruz.

Mientras el Gobierno financia la construcción de más de 60 plantas industriales, entre las concluidas y en operación están el Centro de Transformación de Granos (Yacuiba), el Centro de Acopio de Papa (El Alto), la Planta de Transformación de Cereales (Viacha), la Planta de Subproductos de Soya (San Julián), las plantas de procesamiento de lácteos y almendra (Challapata, Viacha y Achacachi), y los 30 laboratorios y oficinas para IBMETRO.

Las plantas industriales están orientadas a la producción de alimentos, incluyendo carnes, frutas, cereales, lácteos, hortalizas y productos amazónicos como asaí o majo.

También están las industrias de química básica para producir insumos como ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio y ácido sulfúrico.

En la industria de agroinsumos, se avanza en plantas para la producción de fertilizantes, biofertilizantes y abonos orgánicos; en las plantas de biodiésel, en Santa Cruz y El Alto, acompañadas de plantas de extracción y refinación de aceite; y en la industria farmacéutica pública se desarrollan plantas para elaborar insumos, con el objetivo de sustituir importaciones y abastecer tanto al mercado interno como al sistema público de salud.

La industrialización también genera un fuerte impacto laboral. En el caso de las más de 60 plantas administradas por las entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural generaron 8.367 empleos directos y 29.388 empleos indirectos durante la construcción, y 3.600 empleos directos, además de 15.564 empleos indirectos, en la fase de operación.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Gobierno boliviano lanza estrategia unificada contra agio, especulación y contrabando de alimentos

ATB Usuario

Fiscalía espera detalles sobre delito de Evo Morales en Argentina

Marco Huanca

Shakira cautiva en Coachella en una jornada dominada por artistas latinos

Cristal Vergara Capo