ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Bolivia importa 75 buques de combustible al año con apoyo de Botrading

La Paz, 28 de sep 2025 (ATB Digital).- Bolivia requiere cada año la importación de alrededor de 75 buques de combustible para garantizar el abastecimiento interno, un proceso en el que la participación de Botrading, filial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, se ha vuelto clave.

La subsidiaria de la petrolera estatal no solo asegura el suministro, sino que también rompió el duopolio extranjero que dominó las licitaciones por más de una década.

El gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, explicó que gracias a la participación de Botrading en los procesos de importación de diésel, gasolina y crudo, el país logrará un retorno de utilidades por $us 60 millones, recursos que antes se transferían al exterior.

Buques

“Bolivia compra alrededor de 75 buques al año, más o menos. Una refinería a uno de sus clientes más importantes le puede vender en un solo año 500 buques, 700 buques. Por lo tanto, YPFB, Bolivia como cliente no es significativo para el volumen de ingresos y de ventas que tiene una refinería, por lo tanto, ellos no se van a presentar a estas licitaciones”, indicó en entrevista con Bolivia Tv.

Botrading nació en 2019 como YPFB Internacional SA, enfocada en exportaciones de urea, pero en 2022 cambió su objeto social para asumir el desafío de la importación. Hoy es una empresa con capital 100% boliviano, donde el 99% pertenece a YPFB Refinación y el 1% a YPFB Logística.

Precios

Según Saucedo, la competencia introducida por Botrading permitió reducir precios internacionales: una empresa que en 2022 ofrecía un premio de $us 295 por barril o metro cúbico de crudo, bajó su oferta a $us 197 en 2023. Este solo ajuste significó un ahorro concreto para el país, que en conjunto ya alcanza cerca de $us 300 millones desde el inicio de operaciones de la filial.

“Botrading rompió ese duopolio, genera competencia, reduce precios, asegura el abastecimiento y garantiza que las utilidades no salgan del país. Eso beneficia a YPFB y al Tesoro General de la Nación”, remarcó Saucedo.

El funcionario reiteró que YPFB no puede comprar directamente a refinerías debido a restricciones legales y a que estas no se adaptan a las condiciones de licitación que exige Bolivia, además de considerar el mercado boliviano insignificante en volumen frente a grandes clientes.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

YPFB invierte $us 159 millones en exploración

Cristal Vergara Capo

Un profesor utiliza canciones para anunciar las notas de sus alumnos y desata furor en las redes sociales

ATB Usuario

El DT ¨Tucho¨ Antelo queda fuera de Oriente Petrolero

Cristal Vergara Capo