ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Arica y Parinacota: un destino turístico tendencia para el 2025

Arica y Parinacota: un destino turístico tendencia para el 2025

Santa Cruz, 1 de oct 2025 (ATB Digital) .- La Región de Arica y Parinacota se perfila en en Bolivia como uno de los destinos turísticos más atractivos del 2025, gracias a su diversidad de paisajes, riqueza cultural y experiencias únicas que se pueden disfrutar durante todo el año.

Conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Arica ofrece un clima privilegiado y playas de aguas cálidas que se convierten en escenario ideal para el descanso y la práctica de deportes acuáticos. Playas como Chinchorro, El Laucho y La Puntilla atraen a visitantes que buscan deportes extremos como surf, kitesurf, kayak o simplemente un espacio de sol y mar todo el año. Desde el puerto, los turistas pueden recorrer a pie hasta la ex Isla Alacrán, declarada Monumento Histórico y sede de competencias internacionales de surf y bodyboard.

La naturaleza es otro de los grandes atractivos, a solo ocho kilómetros de la ciudad, el humedal del río Lluta constituye un Santuario de la Naturaleza donde habitan más de 147 especies de aves residentes y migratorias, convirtiéndose en un paraíso para observadores y ecoturistas. Más al interior, el Parque Nacional Lauca despliega su belleza con lagunas altiplánicas, volcanes y bofedales. Allí destacan la Laguna Cotacotani y el Lago Chungará, ubicados a más de 4.500 metros de altura, rodeados de vicuñas, llamas y flamencos que ofrecen una experiencia única de contacto con la fauna y el paisaje andino.

Arica y Parinacota es hogar de las momias de la Cultura Chinchorro, las más antiguas del mundo con más de 9.000 años de historia, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Además, en la precordillera, la Ruta de las Misiones conecta localidades como Putre, Belén y Socoroma, donde iglesias y campanarios de estilo andino conservan siglos de tradición. El histórico Camino del Inca, Qhapaq Ñan, declarado también Patrimonio de la Humanidad, atraviesa la región y permite revivir la memoria de los pueblos andinos a través de senderos y festividades como el Año Nuevo Aymara.

El turismo rural y de tradiciones encuentra su máxima expresión en el Valle de Codpa, oasis agrícola donde cada mayo se celebra la vendimia del vino Pintatani, una bebida con siglos de historia que enriquece la identidad local. La comuna de General Lagos, en tanto, mantiene vivas ferias de intercambio como la Tripartita, donde Chile, Perú y Bolivia se encuentran en un escenario de comercio y colores altiplánicos.

La conectividad aérea también potenciará este destino. La reciente confirmación en la  ExpoCruz 2025, de vuelos directos entre La Paz y Arica por parte de Boliviana de Aviación (BoA) permitirá a los viajeros bolivianos acceder con mayor facilidad a la región, fortaleciendo el turismo binacional y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo conjunto. Arica y Parinacota se consolida este 2025 – 2026 como una tendencia para los viajeros como la entrada al turismo del norte chileno, donde el mar, el desierto y el altiplano se encuentran para ofrecer experiencias que combinan cultura, naturaleza, aventura y tradición, convirtiéndose en tendencia para los viajeros durante el 2025.

Noticias relacionadas

Aprehenden a un chofer que cargaba 500 litros de combustible de manera irregular

Marco Huanca

Con Messi y sin Dybala, Argentina difunde lista para amistosos previos a la Copa América

Cristal Vergara Capo

Aduana comisa 11 millones de cigarrillos y 927 quintales de harina de contrabando

ATB Usuario