ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La Casa Nacional de Moneda llega a la Feria del Libro de Cochabamba con exposiciones y presentaciones editoriales

Potosí, 01 de oct 2025 (ATB Digital).- La Casa Nacional de Moneda de Potosí está presente en la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba, que se inicia este miércoles, con una oferta literaria, exposiciones, patrimonio documental, investigación histórica y arte boliviano.

Del 1 al 12 de octubre, el público podrá visitar la exposición itinerante “Ceca de la Villa Imperial”, que muestra el funcionamiento de la primera y segunda Casa de Moneda de Potosí, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX, según una nota de prensa del repositorio nacional.

La muestra incluye información sobre los procesos de fundición y acuñación, las maquinarias empleadas en distintas épocas y réplicas de monedas que permiten comprender la relevancia de Potosí en la economía mundial.

La Casa Nacional de la Moneda presentará también la exposición de documentos nominados por el Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC-Unesco), entre los cuales se encuentra la “Tasa de indios” de 1575, el expediente sobre mitayos trasladados desde Sicasica en 1759 y la relación de instrumentos remitidos desde España para la instalación de la máquina laminadora de la Casa de Moneda en el siglo XVIII.

Los documentos ofrecen una visión sobre la organización social, económica y política de la época colonial, y evidencian el valor del Archivo Histórico del repositorio como fuente para la investigación y la memoria.

Además, el repositorio presentará “Biografía Colectiva Potosí”, que reúne 30 biografías de personajes históricos de Potosí. La cita es el viernes 3 de octubre a las 16:00, en el Salón Werner Guttentag de la FEXCO.

El mismo día, a las 17:00, se presentará la edición facsimilar de “El Prior y hermanos del Hospital del Beato Juan de Dios de esta Villa de Potosí contra Francisco García de Frías sobre la hornaza y negros que fue de Juan de Rodríguez de Vergara, año de 1626–1628”, un valioso documento colonial que revela la complejidad social y jurídica de la Villa Imperial y permite conocer detalles de la vida cotidiana de los esclavos en las hornazas.

Asimismo, del 2 al 10 de octubre, en la Casa Departamental de las Culturas se exhibirá la muestra “Cecilio y su tiempo. Orígenes de un arte nacional”, dedicada al pintor potosino Cecilio Guzmán de Rojas, pionero del indigenismo boliviano.

La muestra reúne obras de Guzmán de Rojas y piezas de otros artistas de la primera mitad del siglo XX como Miguel Alandia Pantoja, Marina Núñez del Prado y Milguer Yapur.

La presencia de estas propuestas en Cochabamba busca democratizar el acceso al patrimonio cultural que resguarda la Casa Nacional de Moneda y acercar sus colecciones a un público diverso, fomentando el diálogo entre generaciones y propiciando un mayor conocimiento sobre la riqueza histórica y artística del país.

Al mismo tiempo, la agenda de actividades representa un espacio de encuentro para investigadores, estudiantes, artistas y la ciudadanía.

La Feria del Libro se desarrollará en el campo ferial de Alalay.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

La Policía identifica a la cuarta víctima de la tragedia en el coliseo universitario en Potosí

Cristal Vergara Capo

Un minero falleció aplastado por una carga de rocas en Potosí

ATB Usuario

Ecebol-Potosí tiene un 92% de avance

Cristal Vergara Capo