La Paz, 5 de oct 2025 (ATB Digital) .- La Defensoría del Pueblo informó que se busca garantizar el debido proceso en el caso que se sigue tras que las conductoras fueran agredidas en la ciudad de El Alto.
Tras los hechos de violencia registrados, la Defensoría del Pueblo acompañó a las mujeres transportistas que fueron agredidas cuando presentaban el servicio de taxi y radiotaxi en la ciudad de El Alto.
Las víctimas, afiliadas de la Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras (Cemupe), fueron increpadas por un grupo de presuntos choferes durante la inauguración de la sede del servicio de taxis y trufis Línea Lila-Mujeres al Volante.
«Por instrucción del defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, estamos realizando el acompañamiento en el caso abierto por la violencia que sufrieron compañeras de Cemupe, que estaban inaugurando una línea de transporte y que fueron agredidas por otro sindicato, en su mayoría varones», informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto.
MUJERES
Los agresores irrumpieron en la inauguración con petardos, además que hicieron destrozos, según la denuncia. La Defensoría indicó que hizo el acompañamiento como veedor en el proceso ante el Ministerio Público por estos hechos.
«Éste es un hecho de violencia machista, misógina y de alta intolerancia. Por lo tanto, inmediatamente acudimos para que reciban la atención por las instancias respectivas”, lamentó Claros.
La institución aseguró que se busca garantizar el respeto a los derechos de las víctimas. Además, el cumplimiento del debido proceso.
“Asimismo, gestionamos el patrocinio jurídico gratuito para las víctimas a través del Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdavi). Con el fin de asegurar su adecuada representación legal y el acceso efectivo a la justicia”, indicó el responsable.
La Defensoría aseguró que apenas conocido el hecho se activaron medidas para procurar que se brinde atención a las víctimas.
Además, la institución aseguró que brindará apoyo para que la organización de mujeres transportistas obtengan el permiso correspondiente para seguir con su trabajo.
“Preocupa mucho a la Defensoría del Pueblo que esta organización habiendo acudido a las instancias pertinentes para solicitar la autorización y brindar los servicios de transporte, se les haya negado solo por el hecho de ser mujeres”, afirmó Bolivia Sánchez, jefa de la Unidad de Derechos Generacionales y de Género.
La Línea Lila es una organización de mujeres, varias de ellas madres, que busca prestar servicio de transporte. Así también generar para sus familias un medio de sustento.
Fuente: La Razón