ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Ciencia revela cómo evitar el dolor de espalda crónico sin medicinas ni fisioterapia

Ciencia revela cómo evitar el dolor de espalda crónico sin medicinas ni fisioterapia

Mundo, 6 de oct 2025 (ATB Digital) .-  Es posible que no hace falta que te lo expliquemos, pero el dolor de espalda puede manifestarse de diversas maneras y afectar a zonas muy dispares. Y el denominador común es que -tampoco te revelamos nada nuevo- probablemente tengas serias dificultades para levantar peso, agacharte, girarte o incluso moverte.

Este inoportuno compañero de viaje puede presentarse indistintamente como una pequeña molestia prácticamente imperceptible o una sensación aguda y punzante que puede tener su origen en una mala postura, movimientos súbitos, espasmos, esguinces o desgarros, entre otras causas. Lo que es un hecho es que el dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que las personas suelen acudir al médico o faltan al trabajo, y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

Evidentemente, dependiendo del tipo de lesión o problema, el dolor de espalda puede tratarse con los típicos analgésicos e incluso puede ser necesaria la intervención de un fisioterapeuta, pero también podemos poner de nuestra parte realizando un poco de ejercicio.

Caminar para prevenir el dolor de espalda

De hecho, un reciente estudio ha investigado la relación entre caminar y el riesgo de desarrollar problemas crónicos de espalda. Y los resultados son claros: las personas que caminan mucho tienen menos dolor de espalda que las que no lo hacen. Y lo que más importa es el volumen, no la intensidad. Es mejor caminar mucho que caminar rápido, según las conclusiones del trabajo publicado en JAMA Network Open, que analizó los datos de más de 11.000 personas.

“Las personas que caminan más de 100 minutos al día tienen un 23 % menos de riesgo de sufrir problemas lumbares que las que caminan 78 minutos o menos, afirma el doctor Rayane Haddadj, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). “La intensidad también influye en el riesgo de padecer problemas de espalda a largo plazo, pero no tanto como la cantidad diaria de caminata”, subraya Haddadj.

Probablemente no sea ninguna sorpresa que la actividad física sea buena para la espalda, pero no estaba claro si la cantidad de caminata de baja intensidad que hacemos también ayuda. Hasta ahora. Incluso los paseos tranquilos son beneficiosos.

La buena noticia es que este trabajo refrenda las conclusiones de otros estudios recientes, aunque con menor muestra, que también ensalzan las bondades de caminar como método de prevención para reducir las posibilidades de sufrir problemas de espalda crónicos.

De hecho, una investigación publicada en The Lancet, realizó un seguimiento de hasta tres años a 701 adultos que se habían recuperado recientemente de un episodio de lumbalgia. Y quienes caminaron unos 20-30 minutos al menos 5 veces por semana tuvieron menos episodios de dolor limitante de la actividad en comparación con el grupo de control, y un periodo medio más largo antes de sufrir una recaída. Ya lo sabes: si sufres de la espalda, camina.

Fuente: Runner’s World

Noticias relacionadas

Santa Cruz: una mujer fue asesinada en su casa y se sospecha de su pareja como presunto responsable

Cristal Vergara Capo

En México se realizará un evento donde se mostrará cine de los pueblos originarios y afrodescendientes

ATB Usuario

La multa por la poda y tala de árboles en La Paz varía entre 125 y 1.000 UFVs

ATB Usuario