Potosí, 7 de oct 2025 (ATB Digital) .- Las operaciones de la parte alta del yacimiento saldrán a otras áreas de trabajo.
Una reunión convocada por el gobernador, Marco Antonio Copa, congregó a las autoridades nacionales, representantes institucionales, cooperativistas mineros y dirigentes cívicos que sellaron un acuerdo para implementar un proyecto de estabilización del Cerro Rico de Potosí.
Todos coincidieron en la necesidad de que es el momento de anteponer intereses sectoriales e implementar un proyecto alternativo al relleno seco con la finalidad de estabilizar la parte alta de la montaña que al momento enfrenta un acelerado proceso de deterioro.
El primer acuerdo es sobre la base del proyecto de estabilización trabajado por la Comisión Técnica de Preservación del Cerro Rico de Potosí de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) se mejore con criterios de profesionales de las instituciones y se defina su implementación en el menor tiempo posible.
PROYECTO
El docente universitario Freddy Llanos explicó que el proyecto consiste en habilitar una galería en la base de los hundimientos para llegar a los “ore pas” (espacios abiertos que van de la cumbre hacia abajo) y elevar bóvedas y arcos para sostener estructuralmente la parte superior del Cerro Rico de Potosí
Indicó que esta es la propuesta alternativa al relleno seco que durante años se estuvo implementando, pero que no dio los resultados esperados porque actualmente hay mayor cantidad de espacios vacíos los cuales tienen una profundidad y diámetros cada vez más grandes.
Se trata de una alternativa que busca una galería que pueda servir de soporte y sobre esa base ir elevando estructuras tipo poteado que tienen menor peso específico y permitirían que se frene el rápido deterioro que se está presentando en la montaña debido a los trabajos de extracción de carga de la parte inferior.
TRASLADO
Por su parte, el ministro de minería y metalurgia, Alejandro Santos, destacó la necesidad de paralizar los trabajos de extracción minera que se encaran por encima de la cota 4.400 por lo que se reunió con los cooperativistas y autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) con los cuales se acordó definir las áreas libres para el traslado de las secciones de las cooperativas.
Anunció que mañana (por hoy) inicia el proceso de identificación de áreas mineras que de la Comibol los cuales serán definidos para las secciones de cooperativas que actualmente están en la parte alta del yacimiento.
Fuente: El Potosí