Chuquisaca, 7 de oct 2025 (ATB Digital) .- La industria petrolera es un negocio de alto riesgo y así quedó demostrado en el proyecto exploratorio Yapucaiti-X1 (YAP-X1), donde el Estado, a través de YPFB, invirtió Bs 430 millones, pero no pudo completar el objetivo inicialmente trazado en busca de reservas hidrocarburíferas, especialmente de gas natural.
El dinero ejecutado hasta la fecha es mayor incluso al que se requirió para la construcción del aeropuerto internacional Alcantarí, que costó alrededor de Bs 380 millones.
El secretario departamental de Hidrocarburos y Minería de Chuquisaca, Cristian Martínez, informó que la inversión programada en YAP-X1 era de Bs 630 millones y se ejecutaron Bs 430 millones. “Entonces no es que se haya acabado el presupuesto”, remarcó.
Considerando el tiempo transcurrido, es decir, un año desde el inicio de operaciones, YPFB usó Bs 1 millón por día, pero para no seguir erogando recursos decidió interrumpir el contrato con las empresas terciarizadoras y comenzar el traslado de equipos a su base operativa en Santa Cruz, añadió Martínez.
YPFB dejó de manera temporal el pozo Yapucaiti-X1 debido a ciertas “circunstancias geológicas”. El objetivo era llegar y evaluar el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.
No obstante, según explicó Martínez, solo se alcanzó Huamampampa e Icla “superior”, donde por más que insistieron no pudieron superar las “fallas” para dar con Santa Rosa.
“Las fallas son rupturas del subsuelo en profundidad, que no se conocen a ciencia cierta hasta que se hace la perforación y a veces los bloques cuando se chocan y quiebran debido a los movimientos tectónicos, se entrelazan o se alejan, en este caso se han entrelazado”, indicó
También se detectó una “alta saturación de agua”, lo cual no es bueno en la perforación de un pozo hidrocarburífero. Además, “estas formaciones productoras (Huamampampa e Icla) no tenían roca sello”, recalcó el ingeniero petrolero.
Consultado sobre si YPFB retomará las operaciones en YAP-X1, Martínez indicó que si bien las petroleras no vuelven al mismo pozo, suelen retornar al área después de dos, tres o cuatro años, pero para realizar una nueva perforación, así como ocurrió con el Ingre e Iñau que también están en Chuquisaca.
OPTIMISMO CON IÑAU
Las operaciones en el pozo Iñau-X3D avanzan y las autoridades departamentales ven con optimismo el futuro de este proyecto exploratorio.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca (ALP), Silvia Garnica, indicó que tras conversar con los ingenieros a cargo del proyecto quedó una sensación de optimismo con el Iñau.
“Ya estamos en el segundo objetivo que es (la formación) Icla, lo cual nos da esperanzas de que se pueda encontrar el objetivo final (Santa Rosa)”, remarcó en Correo del Sur Radio.
En conferencia de prensa, el asambleísta Ricardo Zárate advirtió que si no hay nuevas perforaciones, la economía de Chuquisaca será precaria y sugirió a la Gobernación convocar a expertos.
El sábado una comisión conformada por la Secretaría de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental y el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca asistió a una reunión con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Camiri, Santa Cruz, para recibir información sobre YAP X-1 e Iñau-X3D.
DATOS VALIOSOS
Expertos en hidrocarburos, entre ellos Fernando Rodríguez, consideran que no todo es pérdida, pues la información que se recabó es valiosa para otros proyectos exploratorios en el área.
Situación actual de Yapucaiti e IÑAU
YAPUCAITI-X1 EN ABANDONO TEMPORAL
Profundidad objetivo: 6.280 m
Profundidad alcanzada: 5.300 m
Cese de operaciones: 23/09/25
Trabajos: se hará una diagnosis geológica, es decir, un estudio de la conformación de las arenas en el fondo del pozo para poder establecer la profundidad de la formación Santa Rosa y determinar las posteriores acciones y decisiones que se asumirán, previo informe y tratamientos entre YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Este trabajo podría durar hasta un año. No es posible adelantar la fecha del reinicio de las operaciones, debido a la transición de Gobierno, lo cual repercutirá en retraso.
IÑAU-X3D EN OPERACIÓN
Profundidad objetivo: 5.750 m
Profundidad actual: 3.670 m al sábado 04/10/25
Arenas Objetivo: Huamampampa, Icla y Santa Rosa
No reporta novedades y/o observaciones negativas
Se han realizado dos “side track” (desvíos) como operaciones rutinarias cuando se encuentra una falla. Se espera que se pueda llegar a la arena objetivo a finales de año o inicios de enero para poder proceder a la evaluación de la formación mediante pruebas de producción para poder determinar la presencia de hidrocarburos y el volumen comercial.
Fuente: Correo del Sur