ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Hoja de coca: Bolivia protege su valor cultural y medicinal a nivel nacional e internacional

8. Hoja de coca: Bolivia protege su valor cultural y medicinal a nivel nacional e internacional

La Paz, 08 de oct 2025 (ATB Digital). Bolivia reafirmó su firme compromiso con la defensa integral de la hoja de coca, destacando su valor cultural, terapéutico y nutricional, durante la P 

presentación de los Avances del Examen Crítico de la Hoja de Coca, realizada en la Cancillería.  

“No existen evidencias científicas que justifiquen su permanencia en la lista de sustancias prohibidas”, aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, ante diplomáticos, organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil. 

Durante el evento se socializaron los avances del proceso de revisión que impulsa Bolivia ante organismos internacionales, con el objetivo de modificar la visión global sobre esta planta milenaria. Catarina sostuvo que la hoja de coca no solo es símbolo de identidad cultural, sino también un recurso con potencial científico y productivo. “Avanzar en el examen crítico es dar un paso hacia un régimen internacional más inclusivo y respetuoso de nuestras culturas”, afirmó. 

Uno de los momentos más relevantes del seminario fue la presentación del informe preliminar del Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual reconoce la necesidad de una evaluación más equilibrada, considerando saberes ancestrales y evidencia científica sobre los usos de la hoja de coca en contextos comunitarios. 

La directora general de Relaciones Multilaterales, Daniela Llanos Sangüesa, subrayó que el informe propone integrar enfoques etnofarmacológicos y el principio de proporcionalidad en los controles internacionales. Además, invitó a revisar el documento completo, publicado en la página web de la OMS, como una herramienta clave para el debate global en torno al uso tradicional de la hoja. 

El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, se desarrolló en el marco de la “Iniciativa de Consolidación de la Cultura de Paz”, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz (PBF). La actividad puso en relieve el compromiso compartido entre Bolivia y la comunidad internacional por el diálogo y el respeto a la diversidad cultural. 

Fuente: Ahora el pueblo

Noticias relacionadas

Zúñiga está en celda individual, no en aislamiento

Marco Huanca

Mariana Prado con un pie afuera, dice senador Vargas

Marco Huanca

2025 será un año muy emocionante para la ciencia

Marco Huanca