Tarija, 11 de oct 2025 (ATB Digital) .- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija confirmó la noche de este viernes un caso positivo de sarampión. La institución precisó que la paciente es una niña que reside en la región, por lo cual se activaron los protocolos correspondientes.
“Hemos detectado un caso aislado de sarampión en una menor residente de nuestra ciudad. Queremos asegurarles que la niña se encuentra estable y estamos tomando todas las medidas necesarias para evitar la propagación”, informó el Sedes Tarija mediante un comunicado publicado en cuenta de Facebook.
Iniciado en junio, Bolivia enfrenta un brote de sarampión que ha causado más de 300 contagios a la fecha. El último reporte del Ministerio de Salud se brindó hasta el 7 de octubre, con la notificación de 385 casos, en esa oportunidad, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, indicó que el 80% de los positivos se concentraba en el departamento de Santa Cruz; en Beni se registraban 11 casos; Oruro, siete; Chuquisaca, cinco; Potosí, ocho; Cochabamba, 12; y en Pando uno.
CASO DE SARAMPIÓN
Desde entonces no se brindaron nuevos informes. Por lo cual, este caso confirmado por el Sedes sería el primero del departamento de Tarija, que hasta este martes 7 de octubre no registraba contagios, según el Ministerio de Salud.
Como respuesta, el Sedes Tarija aseguró la implementación de medidas inmediatas. Estas se encuentran orientadas a la vacunación preventiva para evitar que el brote avance.
“Hemos iniciado de inmediato el protocolo de bloqueo epidemiológico, esto incluye la visita de nuestros equipos de salud los días sábado 11 y domingo 12 de octubre del presente a las áreas cercanas comprendidas en los barrios Aeropuerto, San Jorge I, San Jorge II, Morros Blancos, Torrecillas, Bolívar y demás barrios circundantes”, señala el comunicado.
A las familias se pidió recibir a las brigadas de vacunación en sus hogares. De esa forma, se busca unir esfuerzos para que el sarampión no siga su avance.
VACUNACIÓN
“Asimismo, se comunica que el Centro de Salud San Jorge cuenta con un punto de vacunación permanente, donde las familias pueden acudir a hacerse vacunar”, concluye el documento, que cita a la jefa de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro y al director técnico del Sedes, Nils Cassón.
El sarampión afecta a Bolivia desde junio, cuando empezó un brote que ahora ya está presente en los nueve departamentos. Tarija había logrado mantenerse sin casos hasta el momento, no obstante, la afección fue detectada ya en el resto del país.
Como respuesta, se han activado campañas de vacunación masiva. En ese sentido, incluso el Gobierno trató de incentivar la inmunización poniéndola como requisito para el cobro del bono Juancito Pinto, medida en la que tuvo que retroceder tras reclamos de padres de familia y hasta de la Defensoría del Pueblo.
Sin embargo, se ha recalcado que aún hay dosis disponibles para la vacunación contra el sarampión en el país. Niños e incluso adultos pueden acceder.
Fuente: La Razón