ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Bolivia deslumbra en la Expo Osaka 2025 con riqueza cultural y natural

Bolivia deslumbra en la Expo Osaka 2025 con riqueza cultural y natural

La Paz, 12 de oct 2025 (ATB Digital) .-  Bolivia se posicionó como uno de los destinos más atractivos de América Latina durante su participación en la Expo Mundial Osaka 2025, en Japón, donde expuso su potencial turístico, cultural y productivo a través de una muestra que combinó tradición, innovación y biodiversidad.

El stand de Bolivia, instalado en el pabellón Commons – A, captó la atención de miles de visitantes con una propuesta que reunió lo mejor del país: textiles de fibra de camélidos, café y chocolate de altura, vinos y singanis premiados, además de una amplia cartilla de oferta turística que destacó lugares emblemáticos como el Salar de Uyuni, el Parque Nacional Sajama, Tiahuanacu y el lago Titicaca.

Expo Osaka

Entre los principales atractivos del espacio boliviano estuvieron los maniquíes vestidos con trajes típicos, como el achachi de la Morenada, y las prendas tejidas en fibra de alpaca, reconocida por su suavidad y calidad. También se exhibieron aguayos con diseños representativos de las distintas regiones del país y pantallas led que mostraron paisajes naturales y patrimonios culturales.

“El 90% de los visitantes del pabellón se detienen en el stand de Bolivia. Les atraen los colores, la música y la calidez del país”, relató Víctor Aramayo, representante boliviano en la Expo.

Aramayo, por su parte, acompañó la exposición con interpretaciones de charango, instrumento que despertó la curiosidad y el aplauso de los asistentes japoneses.

Bolivia

De acuerdo con el material informativo distribuido en el evento, la oferta exportable boliviana se caracteriza por su autenticidad y sostenibilidad, ya que es elaborada por comunidades campesinas e indígenas que aplican prácticas ancestrales y respetuosas con el medioambiente.

Bolivia también exhibió el talento de sus artistas plásticos, con obras del reconocido Mamani Mamani, y la representación cultural de las naciones chiquitana, guaraní, weenhayek y de Villa Montes.

La Expo Osaka 2025, organizada por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), reúne a 158 países y más de siete organizaciones internacionales, y se estima que superará los 28 millones de visitantes. Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, el evento promueve soluciones tecnológicas y sostenibles para el desarrollo global.

Bolivia participó por tercera vez en una exposición universal —tras Milán 2015 y Dubái 2020—, reafirmando su compromiso con la promoción de su cultura milenaria, su diversidad natural y su potencial económico ante el mundo.

Según la ABI, la Expo Osaka 2025 proyecta un impacto económico de aproximadamente $us 19.000 millones.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Gobierno aprueba uso de soya intacta para producción de aditivos vegetales

ATB Usuario

Estudio revela que los gatos podrían desempeñar un papel en la evolución del virus de la gripe aviar

Marco Huanca

Productores agropecuarios argentinos rechazan medidas de Milei

Cristal Vergara Capo