Sucre, 14 de oct 2025 (ATB Digital) .- Este tema y otro rechazo al POA generan tensión entre el Ejecutivo y el Concejo
Este martes, por segundo día consecutivo, no habrá recojo de basura en Sucre. EMAS decidió mantener la suspensión del servicio en reclamo de la aprobación de un crédito para la compra de seis nuevos carros compactadores y del POA 2026, que este lunes volvió a ser rechazado por el Concejo Municipal en una sesión virtual.
“Mañana (por este martes) continuaremos con el paro movilizado con huelga de brazos caídos, por lo tanto, tampoco vamos a recoger la basura”, manifestó en Correo del Sur Radio, Arcil Pérez, secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores de la Entidad Municipal de Aseo Sucre (EMAS).
Este lunes, los sindicalizados bloquearon la Plaza 25 de Mayo con carros basureros, exigiendo una reunión con los concejales para lograr el compromiso de aprobar un crédito destinado a la compra de los camiones. La medida provocó que las calles de Sucre comenzaran a llenarse de desechos, situación que se agravó anoche cuando comerciantes y vecinos sacaron la basura acumulada del día.
Pérez responsabilizó al Concejo Municipal por la crisis. “Si hubiesen dado solución, nada de esto estaría pasando. En cuanto aprueben el crédito, retomamos el trabajo”, aseguró.
Por su parte, el concejal Óscar Sandy, presidente de la Comisión Económica, apuntó al alcalde Enrique Leaño y su entorno como promotores de la medida de presión y negó que se haya rechazado la solicitud. Aclaró también que el crédito ingresó recién el martes pasado y que aún están en plazo para su análisis.
OBSERVACIONES
Sandy observó que la propuesta de crédito contempla un interés del 6% a cinco años y un incremento del monto de Bs 10 a Bs 20 millones, lo que consideró un posible sobreprecio.
En respuesta, EMAS emitió un pronunciamiento pidiendo al legislador realizar la verificación de precios, sugiriendo que los vehículos no sean de origen chino.
A su vez, el presidente del directorio de la entidad, Omar Aguilar, calificó de “T’uru uma” (Cabeza de barro) a Sandy y explicó que el incremento se debe a la compra de seis camiones, en lugar de cuatro.
Precisó que en 2024 la compra de cuatro camiones demandaba una inversión de Bs 10 millones, a razón de 2,5 millones por unidad, pero ahora cada vehículo cuesta Bs 3,5 millones, lo que elevó el presupuesto a más del doble. Además, señaló que el interés bancario también subió del 6% al 10%.
Los trabajadores anunciaron una marcha de protesta para las 9:00 de este martes desde El Reloj hacia la Plaza 25 de Mayo, donde instalarán una vigilia y huelga de brazos caídos, mientras esperan que el Concejo trate el crédito durante la tarde.
EXIGEN APROBAR EL POA
Sobre el POA 2026, Pérez criticó que, por la falta de aprobación del Concejo, se podrían congelar las cuentas de la Alcaldía, lo que impediría el pago de salarios, la compra de diésel y el normal desempeño de los trabajadores.
Aguilar, señaló que esta paralización busca retrasar la ejecución presupuestaria del Ejecutivo para cuestionar la gestión del alcalde Leaño.
Por su parte, el secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo, Felipe Jerez, advirtió que, de no aprobarse el POA 2026, las cuentas municipales serían congeladas en las próximos días, según notificación del Ministerio de Economía.
El Concejo volvió a rechazar el POA
En sesión ordinaria virtual, el Concejo Municipal volvió a rechazar el Plan Operativo Anual (POA) 2026 y también el “intra” para gastos de inscripción, saldos de caja y bancos, ambos remitidos por la Comisión Económica.
Según el presidente del Concejo, Edwin Gonzales, ambas solicitudes fueron rechazadas con siete votos a favor del rechazo –emitidos por los concejales Óscar Sandy, Rodolfo Avilés, Goya Fernández, Melisa Cortés, Antonio Pino, Gonzalo Pallares y Carmen Torres– y cuatro votos a favor de su aprobación, correspondientes a Gonzales, Jenny Montaño, Eduardo Lora y Yolanda Barrios.
¿EMAS es autosustentable?
El secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores de EMAS, Arcil Pérez, señaló que la tarifa por el servicio de recojo de basura no se actualiza desde hace 20 años, y los ingresos actuales no cubren los gastos operativos.
“En algunos lugares se cobra apenas 8 bolivianos al mes, lo que no alcanza; tenemos que hacer maravillas para cubrir los costos”, afirmó.
Por su parte, el presidente del directorio de EMAS, Omar Aguilar, aseguró que el concejal Óscar Sandy busca congelar las cuentas municipales para paralizar la entidad.
Aguilar negó que la entidad sea autosustentable, recordando que cada año la Alcaldía destina Bs 15 millones para su operatividad y Bs 1,4 millones mensuales para el pago de planillas.
Fuente: Correo de Sur