Mundo, 15 de oct 2025 (ATB Digital) .- Aunque este mes son dos los cometas que se aproximan a la Tierra —el C/2025 R2 (SWAN) y el C/2025 A6 (Lemmon)—, el que podrá observarse desde buena parte de México y Centroamérica será SWAN, visible al anochecer hacia el suroeste del cielo.
El cometa SWAN hará su acercamiento más próximo el 20 de octubre, cuando pasará a unos 38 millones de kilómetros de nuestro planeta. En esas fechas alcanzará su mayor brillo, y bajo cielos oscuros podría ser visible incluso a simple vista, aunque los expertos recomiendan usar binoculares o un telescopio pequeño para disfrutarlo mejor.
Cuándo y cómo observarlo
El mejor momento para observarlo será entre el 18 y el 21 de octubre, justo después de la puesta del Sol.
En la Ciudad de México, por ejemplo, el día 18 el cometa podrá verse alrededor de las 18:30 horas hacia el suroeste, alcanzando unos 52° de altura sobre el horizonte. Permanecerá visible hasta cerca de las 23:00 horas.
En otras regiones del país y de Centroamérica, los horarios y posiciones variarán solo unos pocos minutos.
Hacia finales de mes, su brillo disminuirá, pero a mediados de octubre podría convertirse en uno de los objetos más llamativos del cielo nocturno, especialmente bajo la Luna Nueva del 20 de octubre, que garantizará cielos oscuros.
Un visitante desde los confines del sistema solar
Descubierto en septiembre de 2025 por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly, el cometa SWAN debe su nombre al instrumento Solar Wind ANisotropies (SWAN) a bordo del observatorio espacial de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
Este cometa proviene de la Nube de Oort, una región lejana y helada donde orbitan miles de cuerpos congelados, considerados cápsulas del tiempo del origen del sistema solar.
La noche del 20 de octubre será especialmente espectacular: además del cometa SWAN, también se podrá observar el cometa Lemmon (más débil y visible al norte) y la lluvia de meteoros Oriónidas, que iluminará el cielo con hasta 20 meteoros por hora.
Consejos para observarlo
- Busca un lugar oscuro, lejos de la ciudad.
- Mira hacia el suroeste justo después del atardecer.
- Usa binoculares o telescopio.
- Si tienes un teléfono con modo de exposición prolongada, podrás intentar fotografiarlo.
- Aplicaciones como Stellarium o Sky Guide te ayudarán a ubicarlo con precisión.
Fuente: El salvador.com