ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Haiku 4.5: el modelo pequeño de Anthropic que desafía a los grandes

Mundo, 18 de oct 2025 (ATB Digital).- En el universo de la inteligencia artificial, donde los grandes modelos de lenguaje dominan titulares por su capacidad para redactar textos, programar y resolver problemas complejos, los modelos pequeños suelen quedarse en la sombra. Sin embargo, Anthropic está cambiando esta narrativa con el lanzamiento de Haiku 4.5, una versión compacta que busca ofrecer velocidad, eficiencia y seguridad, sin sacrificar demasiada potencia.

Haiku 4.5 forma parte de la familia de modelos Claude, y llega como una alternativa gratuita, más rápida y más económica que el reputado Claude Sonnet 4. Este nuevo modelo ya está disponible para todos los usuarios de Claude.ai, sin necesidad de suscripción de pago, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para usuarios curiosos como para desarrolladores.

Velocidad y coste como carta de presentación

Una de las mayores ventajas de los modelos pequeños es su agilidad. Haiku 4.5 no es la excepción. Según datos de la propia Anthropic, este modelo es dos veces más rápido y cuesta solo un tercio de lo que implica usar Claude Sonnet 4. Esta combinación hace que sea ideal para tareas que requieren respuesta en tiempo real, como los asistentes virtuales o chatbots que interactúan con usuarios en tiempo real.

Pese a su tamaño reducido, Haiku 4.5 demostró niveles de rendimiento similares a Sonnet 4 en tareas de programación, según la prueba SWE-bench. Incluso lo supera en tareas relacionadas con el uso de computadoras, donde la rapidez de respuesta puede marcar la diferencia. Esta eficiencia lo posiciona como una herramienta perfecta para tareas repetitivas o modulares que se puedan dividir en subtareas.

Rendimiento competitivo en tareas complejas

Aunque la intuición podría decirnos que un modelo más pequeño debe ser menos competente, Haiku 4.5 pone en duda esta suposición. En pruebas como MMMU (razonamiento visual), AIME 2025 (matemáticas de nivel secundario) y r2-bench (uso de herramientas tipo agente), el modelo muestra un rendimiento muy cercano a Claude Sonnet 4.5, el buque insignia de la empresa.

Este equilibrio entre eficiencia y potencia abre la puerta a usos más democráticos de la IA generativa. Para quienes no pueden o no desean pagar por modelos más grandes, Haiku 4.5 ofrece acceso a capacidades avanzadas sin coste alguno, lo cual amplía su potencial en el ámbito educativo, de desarrollo personal o emprendedor.

Seguridad mejorada y control de comportamiento

Uno de los aspectos más destacables de Haiku 4.5 es su enfoque en la seguridad y alineación de comportamiento. Anthropic asegura que este modelo presenta una tasa muy baja de comportamientos preocupantes, y que está más alineado que sus predecesores, incluyendo Claude Haiku 3.5, Claude Sonnet 4.5 e incluso Claude Opus 4.1.

Gracias a esta mejora, Haiku 4.5 ha sido clasificado con el nivel de seguridad AI Safety Level 2, una categoría interna definida por Anthropic para reflejar su nivel de confiabilidad. Aunque no se trata de una certificación externa, es un esfuerzo que refleja la preocupación de la compañía por ofrecer modelos más seguros y menos propensos a generar contenido dañino o desinformativo.

Para quienes usan estos modelos en entornos educativos o con poblaciones vulnerables, esta mejora en seguridad podría ser un factor determinante a la hora de elegir qué herramienta usar.

Un modelo colaborativo para desarrolladores

La flexibilidad de Haiku 4.5 no se limita a su uso en aplicaciones de consumo. También está disponible para desarrolladores a través de la API de Claude, así como en plataformas como Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud. Esto permite integrarlo fácilmente en sistemas ya existentes, sin depender de la interfaz web de Claude.

Además, Anthropic propone un enfoque colaborativo entre modelos: usar Claude Sonnet 4.5 para planificar y descomponer tareas complejas, y luego distribuir cada parte a un «equipo» de instancias Haiku 4.5 para su ejecución. Este modelo de trabajo recuerda a una oficina donde el jefe diseña la estrategia y los asistentes se encargan de ejecutar cada paso de forma rápida y precisa.

Este enfoque podría ser especialmente útil en desarrollos de software, pruebas automatizadas o tareas de análisis de datos, donde se requiere mucha ejecución paralela con bajo consumo de recursos.

Un paso hacia la democratización de la IA

La llegada de Haiku 4.5 no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio en el acceso a la inteligencia artificial. Al ofrecer capacidades cercanas a modelos premium de forma gratuita, rápida y segura, Anthropic está apostando por una IA más accesible y equitativa.

Esto podría tener un impacto significativo en países con menos recursos, en comunidades educativas que necesitan herramientas de apoyo, o en pequeños negocios que buscan automatizar tareas sin incurrir en grandes gastos.

En un momento en que la IA es cada vez más parte de nuestra vida cotidiana, contar con modelos como Haiku 4.5 permite experimentar, aprender y crear sin barreras, promoviendo una adopción responsable y efectiva de estas tecnologías.

Fuente: Whats new

Noticias relacionadas

La IA ayuda a explicar una de las explosiones estelares más extrañas jamás vistas

Sergio Aliaga

Gustavo Petro advierte “holocausto a nivel mundial” por uso de la Inteligencia Artificial

ATB Usuario

Qué significa despertarse a las 3 a.m. según la Inteligencia Artificial

Marco Huanca