ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

La economía agrícola de Caranavi se potencia con tres puentes


La Paz, 19 de oct 2025 (ATB Digital).- Tres puentes vehiculares, entregados por el Gobierno, beneficiarán a comunidades del municipio de Caranavi, en los Yungas de La Paz, que podrán trasladar su producción para comercializarla.

Según un reporte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la entrega de los puentes estuvo a cargo de la a directora del Fondo de Desarrollo Indígena, Delicia Rossío López Tolaba.

El municipio de Caranavi, en el departamento de La Paz, posee un clima ideal para la producción de café, yuca, palta y cítricos.  Sin embargo, en épocas de lluvias intensas o crecidas de ríos, la falta de infraestructura adecuada dejaba incomunicadas a las familias rurales.

El puente vehicular Nueva Esperanza-Cantón José Carrasco tiene una longitud de 25,6 metros y una calzada de cuatro metros de ancho, es de una sola vía, con aleros y barandas de hormigón armado.

Su inversión total asciende a Bs 1.134.226,80, de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financió Bs 1.001.808,26 y la contraparte del Gobierno Autónomo Municipal alcanzó a Bs 132.418,54 Es una obra que beneficiará a 174 familias de seis comunidades.

El puente vehicular Río Tualani mide 16,2 metros de longitud y cuenta con una calzada de cuatro metros de ancho, también de una sola vía. La inversión total fue de Bs 773.767,75; el Fondo de Desarrollo Indígena aportó Bs 684.362,40 y el GAM, Bs 89.405,35, beneficiando a 130 familias de la comunidad Colonia Central de Pacajes.

Puentes

Mientras que el puente vehicular Río Bernal tiene una longitud de 18 metros y una calzada de cuatro metros de ancho, con aleros de hormigón armado, aceras de 0,65 metros en ambos lados y barandas de hormigón armado.

Su inversión total alcanzó Bs 898.810,47, de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financió Bs 794.203,45 y el GAM, Bs 104.607,02. Beneficiará a 53 familias de la comunidad Colonia Cañada Calacoto.

“Es un sueño cumplido porque antes, en épocas de lluvia, los habitantes de distintas comunidades quedaban incomunicados”, dijo López.

Además, destacó que “estas infraestructuras permitirán un transporte eficiente y seguro de los productos agrícolas, reduciendo costos y tiempos de traslado, lo que aumentará la competitividad de los agricultores locales”.

Los productores dijeron que podrán llevar sus productos a mercados más distantes y lucrativos e incrementarán sus ingresos.

Fuente: Sala de redacción ATB Digital

Noticias relacionadas

“Aprender haciendo”: la apuesta de UNIFRANZ en formación profesional

Marco Huanca

Presidente visita a policías, personal médico y civiles agredidos durante los bloqueos evistas

Sergio Aliaga

Zago prueba sistema y el equipo titular

ATB Usuario