La Paz, 20 de oct 2025 (ATB Digital).- Bolivia perdió más de $us 5.000 millones en los últimos tres años, a causa de cuatro grandes bloqueos suscitados entre 2022 y 2025, que afectaron gravemente al transporte, la producción y el comercio en distintas regiones del país, según datos del Ministerio de Economía.
El primer gran conflicto se suscitó durante el paro cívico por el censo en Santa Cruz, que se prolongó 36 días, del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2022, generando pérdidas superiores a $us 1.000 millones.
Posteriormente, los bloqueos vinculados a los intentos de habilitación inconstitucional de Evo Morales afectaron nuevamente la economía. El primer intento, entre el 22 de enero y el 6 de febrero de 2024, en Cochabamba, provocó pérdidas por $us 981 millones.
El segundo intento, del 14 de octubre al 6 de noviembre de 2024, se extendió a Cochabamba, Potosí y Oruro, y ocasionó el mayor impacto económico de los últimos años, con $us 2.200 millones en pérdidas.
Finalmente, el tercer intento de habilitación, entre el 2 y el 15 de junio de 2025, afectó a seis departamentos (Cochabamba, Potosí, Oruro, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz), generando más de $us 1.000 millones en daños a la economía nacional.
El Ministerio de Economía subrayó que estos bloqueos no solo impactaron directamente en la actividad productiva, sino también en el transporte de insumos, alimentos y materias primas, afectando a miles de familias y empresas en todo el país.
Según la institución, la suma de estas pérdidas evidencia cómo la conflictividad social prolongada tiene un costo económico significativo, poniendo en riesgo la estabilidad de sectores clave y la reactivación del país ante los efectos de la pandemia y los desafíos globales.
El Gobierno reiteró su llamado a la resolución pacífica de conflictos y al diálogo, destacando que la estabilidad social y económica es esencial para mantener la inversión, el empleo y el crecimiento sostenido de Bolivia.
Fuente: Ahora el pueblo