La Paz, 21 de oct 2025 (ATB Digital).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció los avances del Banco Central de Bolivia (BCB) en la construcción de un sistema de pagos moderno, interoperable e inclusivo, que ha impulsado la digitalización financiera en el país y fortalecido la inclusión económica. El reconocimiento fue hecho en el estudio “Más allá del dinero en efectivo: la revolución de los pagos digitales en América Latina y el Caribe”, publicado recientemente por el organismo internacional.
Según el informe, Bolivia logró modernizar su sistema de pagos digitales pese a los desafíos estructurales que enfrenta. El BID destacó que desde 2022 —cuando el BCB, en coordinación con la banca, implementó un sistema interoperable de pagos digitales— las transacciones interbancarias de bajo valor se incrementaron más de seis veces. Además, el número de operaciones por cada mil adultos se multiplicó por cinco en solo nueve trimestres.
El estudio subraya que la interconexión del BCB con los distintos actores del sistema financiero fortaleció la eficiencia, seguridad e inclusión financiera en el país, consolidando una infraestructura de pagos que facilita la adopción de medios digitales frente al uso del efectivo.
Entre las políticas más relevantes impulsadas por el Ente Emisor destacan la obligatoriedad de interconexión e interoperabilidad entre las entidades financieras, la habilitación de canales electrónicos de pago, la gratuidad en el procesamiento de transacciones digitales y la prestación del servicio de transferencias electrónicas incluso para clientes de entidades no bancarias.
A nivel regional, el BID informó que el número de transacciones digitales se triplicó entre 2019 y 2023, y que el porcentaje de adultos que utiliza pagos electrónicos aumentó del 3% al 40% en una década. En el caso de Bolivia, las operaciones con instrumentos electrónicos de pago pasaron de 182 millones en 2019 a más de 1.054 millones hasta agosto de 2025.
Actualmente, 17 países de América Latina y el Caribe cuentan con sistemas de pagos inmediatos y, de ellos, al menos 11 incluyen disposiciones de interoperabilidad. En este contexto, Bolivia figura entre los ejemplos destacados por haber establecido el código QR interoperable como estándar único y de cumplimiento obligatorio para todo el sistema financiero.
El Banco Central de Bolivia reafirmó su compromiso de continuar impulsando políticas que promuevan la modernización del sistema financiero, incorporando nuevas tecnologías que garanticen mayor eficiencia, seguridad e inclusión en el ecosistema de pagos digitales del país.
Fuente: BCB