Chuquisaca, 22 de oct 2025 (ATB Digital) .-Se debatirá el presupuesto, el cambio de leyes, tecnología y la carrera judicial
El Órgano Judicial decidió asumir el timón de la nueva reforma de la justicia y no dejar que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia, conduzca este proceso, como ocurrió durante los gobiernos del MAS. Para ello, convocó a un reunión interinstitucional en su sede en Sucre, a la que también será invitado el presidente Rodrigo Paz, el 9 de noviembre, un día después de que tome juramento.
Siete de los nueve magistrados –sin la presencia de los dos que se mantienen en el cargo por la ampliación de mandato indefinido dispuesta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)– dieron este martes una conferencia de prensa para hacer conocer la determinación de la Sala Plena de convocar a un ‘Diálogo Interinstitucional para Reformar la Justicia’, cuya finalidad es fortalecer el sistema judicial y acercarlo a las necesidades de la ciudadanía.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, saludó y expresó felicitaciones al presidente electo Rodrigo Paz y al vicepresidente electo Edmand Lara, así como a los asambleístas que conformarán la Asamblea Legislativa Plurinacional. Luego, indicó que para dicho diálogo se convocará a los profesionales de los colegios de abogados, las universidades públicas y privadas del país, al Consejo de la Magistratura, al Tribunal Agroambiental, a la Procuraduría, a Defensa Pública, a Régimen Penitenciario y a otras instancias ligadas al sistema de justicia. Está previsto para el 9 de noviembre, un día después del juramento del nuevo gobierno.
Están también invitados los mandatarios electos Rodrigo Paz y Edmand Lara, tomando el compromiso del Presidente electo de “reforzar el trabajo” del Órgano Judicial.
“Esto lo hacemos con la finalidad de seguir trabajando en la construcción de una justicia que le sirva al pueblo boliviano, de una justicia más cercana pero, por sobre todo, que le brinde soluciones estructurales”, afirmó Saucedo.
Plantearán cuatro ejes temáticos: El presupuesto, las reformas normativas, el desarrollo tecnológico y la modernización de la administración de justicia y la carrera judicial.
Saucedo dijo que necesitan sentarse con las autoridades del Ejecutivo para debatir y coordinar, de manera interinstitucional, el nuevo presupuesto determinado por ley.
“Coordinar no significa subordinarse a nadie, y nosotros, como Órgano Judicial, vamos a sentarnos a coordinar como lo hemos hecho con el Gobierno, el Legislativo y las otras instituciones; pero, que les quede bien claro que el Órgano Judicial va a hacer prevalecer en todo momento su independencia, como establece la CPE”, enfatizó.
FISCAL
Desde el Ministerio Público, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, se mostró dispuesto a asistir al diálogo convocado por el TSJ, “siempre que sea en pro de mejorar el trabajo del Ministerio Público”.
Fuente: Correo del Sur
