La Paz, 25 de oct 2025 (ATB Digital) .- El presidente Luis Arce informó en sus redes sociales que promulgó la ley que aprueba el contrato de préstamo entre el Estado y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), por un monto de hasta $us 50 millones, destinado al Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para Espacios Deportivos en Unidades Educativas.
El financiamiento fue aprobado por el directorio de Fonplata en 2024 y el programa prevé la construcción de 303 espacios deportivos cubiertos en unidades educativas fiscales de los nueve departamentos, con el propósito de mejorar la infraestructura escolar y fomentar la actividad física entre estudiantes.
La Cámara de Diputados había dado previamente vía libre al crédito y la Cámara de Senadores sancionó la norma el pasado 14 de octubre, para luego remitirla al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Crédito
Con la publicación presidencial, el Gobierno da curso al trámite que permitirá la suscripción formal del préstamo y la ejecución de las obras.
En su mensaje, Arce criticó que el acuerdo permaneció “detenido por más de un año en la Asamblea Legislativa Plurinacional” y atribuyó a ese bloqueo la retardación del ingreso de divisas que, según afirmó, podrían haber servido incluso para aliviar problemas como el abastecimiento de combustibles.
Esa acusación se enmarca en un discurso gubernamental repetido sobre créditos externos demorados en el Órgano Legislativo. El viernes Arce reiteró su crítica a los diputados y senadores, pues en solo dos días, miércoles y jueves, dieron el visto a cuatro proyectos de financiamiento externo.
En su criterio, ésa fue una clara prueba que existió un bloqueo en la Asamblea Legislativa para impedir la llegada de divisas, lo que afectó fuertemente su gestión.
Respecto al crédito de Fonplata, laas autoridades del Gobierno han señalado que el préstamo impulsará mejoras no solo en canchas cubiertas sino también en equipamiento, baterías sanitarias, graderías y vestuarios, y que la obra priorizará centros educativos de ciudades intermedias y otras localidades que deberán definirse.
Fuente: La Razón
