La Paz, 25 de oct 2025 (ATB Digital) .- La producción de la cinta boliviana “Un Milagro de Navidad en La Paz” anunció a través de un comunicado oficial que el esperado estreno del filme se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre en todos los cines del país.
“Bolivia brilla en la pantalla grande. Porque los milagros existen… y esta vez, el milagro es creer en nosotros mismos. Estreno nacional: 4 de diciembre en todos los cines del país”, indica la nota de prensa.
Se trata de la primera comedia romántica navideña del cine boliviano, filmada en territorio nacional y en los parajes más atrayentes de La Paz.
Protagonizada por la conocida actriz y productora boliviana Carla Ortiz; en cuyo reparto actoral también destacan Jesús Castro (España), Nicolás Ponce (Perú), Daniela Ramírez (Chile) y Mario Cortijo (Perú).
El lanzamiento del tráiler de la película se produjo el viernes 25 de octubre a las 09.00, ya está disponible en plataformas digitales de video.
Revise también: Actores de ‘Un Milagro de Navidad en La Paz’, cautivados con la ciudad
Navidad
Carla Ortiz comanda la producción de “Un Milagro de Navidad en La Paz”, que reúne a otros cineastas nacionales como Freddy Chipana, Claudia Andrade, Pati García y Pedro Grossman.
“Es un regalo de Dios para Bolivia. Celebramos el nacimiento del Salvador y quienes creemos en Él sabemos que esta historia es un homenaje del Niño Jesús para Bolivia… y de Bolivia para el mundo”, señaló Ortiz.
En algunas filmaciones también aparecieron personajes paceños como Rolando Kempff, Fernando Peña, Angi Azcarunz, Gustavo Jauregui y hasta artistas como el grupo musical Los Bolitas.
Con todo lo que incluye la producción y el simbolismo de su argumento, esta película boliviana ya se perfila como uno de los estrenos más esperados de la temporada navideña del 2025.
Durante varios días, La Paz se paralizó con el rodaje de la cinta. Las filmaciones abarcaron locaciones en Río Abajo, El Alto, incluyendo pasajes en la Fábrica de Soboce, barrios de la Zona Sur y otros conocidos espacios de la ciudad.
Fuente: La Razón
