La Paz, 25 de oct 2025 (ATB Digital) .- La magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paola Prudencio, denunció este sábado de acciones constitucionales que buscan desconocer a las autoridades judiciales electas en diciembre de 2024 y que, advirtió, ponen en peligro las elecciones subnacionales.
“Las elecciones subnacionales estarían en peligro. Nosotros reafirmamos que, al momento de ser posesionados, juramos cumplir la Constitución y de ninguna manera podemos permitir que a la genta se le induzca en error”, señaló Prudencio.
La magistrada recordó que la democracia y los procesos electorales no dependen de cinco personas, en alusión a los magistrados prorrogados del TCP, y subrayó que la organización de los comicios es competencia exclusiva del Órgano Electoral.
Prudencio explicó que como autoridades electas han venido sufriendo una serie de acciones constitucionales, destinadas a desconocer su legitimidad. En su caso, dijo, se le presentó una acción de cumplimiento pretendiendo por parte de su suplente desconocer el voto del ciudadano en las elecciones judiciales.
Asimismo, informó que el jueves se interpuso una acción popular en la ciudad de Trinidad, Beni, en la Sala Constitucional Segunda y que el juez constitucional Charles Mejía fue convocado para conocer el caso.
“La acción popular fue presentado por un abogado de apellido Claure y lo que pretende es que, a través de esta acción, se pretenda desconocer a las autoridades electas de las elecciones judiciales. De concederse la tutela, cuál sería el efecto, que las autoridades electas el 15 de diciembre cesaríamos nuestras funciones”, advirtió.
Prudencio denunció que esta acción busca desestabilizar el Órgano Judicial y el TCP, situación que no se debe “seguir permitiéndose”.
“No podemos instrumentalizar al Tribunal Constitucional para que, mediante acciones constitucionales, se deje sin efecto la voluntad del soberano. El pueblo ya se ha pronunciado en las urnas, eligiendo a sus autoridades judiciales, a sus representantes en la Asamblea Legislativa y a su presidente y vicepresidente”, enfatizó.
Fuente: La Razón
