ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Maximiliano Dávila es declarado culpable en un tribunal de EEUU

La Paz, 25 de oct 2025 (ATB Digital) .- Una corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, determinó que Maximiliano Dávila (exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, FELCN, durante el gobierno de Evo Morales) cometió los delitos de conspiración para portar armas de fuego y tráfico de drogas en ese país.

Según el documento judicial, de manera unánime, los 12 integrantes del jurado del Distrito Sur de Nueva York declararon culpable al excoronel de policía, quien se enfrenta a una pena de hasta 10 años de prisión.

Dávila enfrenta cargos federales por conspiración para importar cocaína a EEUU y conspiración para usar y poseer ametralladoras en relación con esta conspiración.

Fue extraditado de Bolivia a Estados Unidos el 12 de diciembre. Estaba detenido preventivamente en el penal de San Pedro, en La Paz, acusado inicialmente por el delito de enriquecimiento de ganancias ilícitas.

La Policía lo aprehendió el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por Villazón (Tarija), en la frontera con Argentina. En un inicio, el Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación contra sus familiares y allegados. Pero no consideró el delito por narcotráfico, aunque tampoco lo descartó.

Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.

Hasta noviembre de 2019, Dávila fue director de la FELCN, la principal agencia antinarcóticos de Bolivia y según las investigaciones, como director de la FELCN, Dávila explotó su cargo oficial para impulsar actividades de tráfico de cocaína a gran escala, incluyendo el intento de desviar recursos de la investigación de narcotraficantes apoyados por su persona y el suministro de oficiales fuertemente armados de la FELCN bajo su mando para la seguridad de los cargamentos de cocaína.

Dávila también trabajó en colaboración con grandes proveedores de cocaína que operaban laboratorios en Bolivia y acordaban enviar más de 1.000 kilogramos de cocaína boliviana a Nueva York.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Energía limpia: La Paz contará con su primera planta solar

Cristal Vergara Capo

Fiscalía, FELCV y la Alcaldía de El Alto se unen en la lucha contra la violencia

Sergio Aliaga

La selección femenina de Always Ready llega a las semifinales en la Copa Libertadores

ATB Usuario