La Paz, 26 de oct 2025 (ATB Digital) .- A dos semanas del final de su gestión, la Asamblea Legislativa todavía tiene pendiente el tratamiento de 15 proyectos de créditos de financiamiento externo por un monto aproximado de $us 1.500 millones.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, criticó que los diputados y senadores se hayan puesto a aprobar los créditos en la recta final, pese a que muchos proyectos estaban a la espera desde hace más de dos años.
“Todavía tenemos créditos que están pendientes en la Asamblea que se han remitido desde la gestión 2023 (…); en la actualidad existen 19 créditos que están pendientes de tratamiento, que deben terminar todo el proceso de aprobación, que equivalen a un poco más de 1.500 millones de dólares”, detalló en entrevista con Bolivia Tv.
Créditos
De acuerdo con Cusicanqui, en poco más de un mes, la Asamblea aprobó 10 proyectos de créditos por más de $us 860 millones. Seis de esos proyectos recibieron el visto bueno en la Cámara de Diputados y cuatro en la Cámara de Senadores.
Por ello, el ministro considera que el accionar de los legisladores es una muestra del cálculo político que tuvieron para afectar la gestión y la imagen del Gobierno.
“Demuestra que existe un boicot y bloqueo legislativo hacia la gestión del Gobierno (…), se está demostrando que no existían razones para no aprobar los créditos como los están aprobando ahora”, protestó.
En criterio de Cusicanqui, aunque se buscó perjudicar la gestión del Órgano Ejecutivo, el gran perdedor fue el pueblo boliviano, debido a que la no aprobación de créditos causó el desabastecimiento de combustible y la escasez de divisas.
Gobierno
Según la autoridad, el próximo mandato heredará esos proyectos de créditos, pues ya tienen la aprobación de los organismos financiadores. Sin embargo, si quieren hacer alguna modificación, entonces el proceso deberá iniciar de cero.
El ministro explicó que gestionar un financiamiento externo con los organismos internacionales no es fácil. Ejemplificó el caso del proyecto de la planta refinadora de zinc, el cual tardó cuatro años obtener el préstamo del EximBank de China.
Por ello, considera que el bloqueo legislativo podría afectar la imagen del país y la posibilidad de obtener financiamiento externo.
De acuerdo con Cusicanqui, el gobierno saliente se queda tranquilo, pues remitieron importantes proyectos para obras en beneficio de la población, pero fueron los “malos asambleístas” que impidieron su ejecución.
Fuente: La Razón
