La Paz, 26 de oct 2025 (ATB Digital) .- “La Virginia de los bolivianos”, el documental del director paceño Juan Cristóbal Ríos compite por una nominación a Mejor Película Iberoamericana en la 40ª edición de los Premios Goya, según el anuncio de La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE).
La cinta nacional pugna por un lugar en la prestigiosa premiación con otras 14 producciones iberoamericanas que también optan por meterse en la categoría.
De acuerdo a fuentes cercanas a la AACCE, las nominaciones oficiales se conocerán en el mes de diciembre.
En un video difundido en redes sociales, la AACCE presentó a los 15 aspirantes a la nominación.
Entretanto, la Academia proyectará los 15 largometrajes entre el 27 de octubre y el 21 de noviembre en su sede oficial, situada en Madrid.
Goya
La 40ª versión de los Goya se llevará a cabo el 28 de febrero de 2026 en Barcelona.
Para esta ocasión, Sudamérica tiene la representación de los 10 países de la región; además, participan películas de Portugal, México, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.
Entre los títulos que destacan como los contendientes más fuertes están “Perros” de Gerardo Minutti Bonilla (Uruguay), “Manas” de Marianna Brennand (Brasil), “Cuadrilátero” de Daniel Rodríguez Risco (Perú), “Belén” de Dolores Fonzi (Argentina) y “No nos moverán” de Pierre Saint-Martin (México).
La Virginia de los Bolivianos
Es un documental sobre la migración boliviana al estado de Virginia (Estados Unidos). El surrealismo representado en un danzante Moreno y una Toba. Los migrantes entrevistados narran sus experiencias de resistencia y adaptación en ese país.
Ríos refleja diferentes aspectos de la migración en el estado de Virginia, los desafíos y sacrificios que viven los migrantes bolivianos en busca de nuevas oportunidades.
El cineasta recabó testimonios de bolivianos que viven el proceso migratorio en esa nación. Se contactó con la lingüista Julia García, que trabaja con las organizaciones más destacadas del folklore.
Cristóbal Ríos señaló que se trata de un documental creativo, el primero realizado en la comunidad boliviana de Estados Unidos. Dijo que la inspiración surgió tras su experiencia al tramitar su ciudadanía en aquel país.
Fuente: La Razón
