La Paz, 26 de oct 2025 (ATB Digital).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este domingo que el gobierno de Paraguay aclaró que “en ningún momento” se afirmó la presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en territorio boliviano.
“El 25 de octubre, el gobierno de Paraguay ha sacado un comunicado donde manifiesta textualmente: ‘En ningún momento se afirmó la presencia del mencionado prófugo en territorio boliviano, ni se cursaron gestiones diplomáticas formales sobre el tema’”, señaló la autoridad en una entrevista en el programa Los Hechos Cuentan de Bolivia Tv.
El viceministro explicó que ese comunicado aclara las declaraciones previas del ministro paraguayo del Interior, Enrique Riera, quien el miércoles aseguró que existen “altas probabilidades” de que Marset se encuentre en territorio boliviano y que las fuerzas de seguridad “lo están cercando”.
Riera recordó, entonces, que desde hace tiempo se sostenía esa tesis de que el capo uruguayo estaba en el país, lo que incluso generó diferencias públicas con el entonces ministro boliviano de Gobierno, Eduardo del Castillo.
El ministro paraguayo agregó que “no le tenía mucha fiabilidad a la administración (del gobierno de Luis Arce)” y “curiosamente”, añadió, Del Castillo sostuvo que se escapó del país porque “llegaron tarde y se fue a Paraguay”.
También indicó que tras la reciente aparición de Marset en un video corto, se reactivó su búsqueda y, además, consideró que la coyuntura política de Bolivia hizo que se tenga un giro en la actitud de la Policía, debido a que ésta respondió “durante muchos años” a un gobierno de izquierda. “(Ahora) tiene que hacer méritos para sobrevivir”, mencionó.
Tras el detalle, indicó que pidió a su viceministro que tiene amistades con Interpol, con un funcionario de apellido Pereira, confirmar la información. Mencionó que este funcionario le mandó un mensaje de un amigo suyo de Bolivia, de Interpol, “diciendo que es casi un hecho el tema de Marset, que está en Bolivia y que lo están cercando”.
Mamani destacó que el Gobierno de Luis Arce mantiene una lucha constante contra el narcotráfico y subrayó la importancia de fortalecer la coordinación internacional en esa materia.
“Esta lucha no puede ser utilizada como una bandera política para atacar a un adversario con fines políticos. Debe abordarse como una política de Estado, con la cooperación de todas las instituciones”, afirmó.
Mamani recordó que, tras conocerse el caso, se activaron mecanismos de investigación que permitieron la aprehensión de personas vinculadas a este caso, además del secuestro de casas y vehículos.
“Ese trabajo de búsqueda es permanente. La Policía Boliviana y los diferentes grupos se encuentran desplazados en todo el territorio nacional realizando investigación de búsqueda para su captura”, dijo.
El viceministro resaltó la estrecha coordinación e intercambio de información con países como Brasil, Paraguay, Uruguay y otras naciones de la región. “Este es un problema regional. La captura de esta organización criminal transnacional requiere del concurso y la participación de todos los Estados de Latinoamérica”, indicó.
En julio de 2023, fuerzas especiales de la Policía intentaron detener a Marset en Santa Cruz. Sin embargo, logró escapar junto a su familia. Dicha acción fue realizada por 2.500 efectivos, pero, aún así, no lograron su cometido.
El operativo reveló el nivel de protección con el que contaba el narcotraficante, buscado por autoridades de varios países de la región.
Fuente: La Razón
