La Paz, 31 de oct 2025 (ATB Digital)-. Hasta la fecha, el Ministerio de Salud puso en funcionamiento 121 salas de parto con adecuación intercultural en establecimientos de salud, que promueven la participación de parteras en atención adecuada con la gratuidad del Sistema Único de Salud (SUS).
“La población ha recibido muy bien estas salas, que permiten que las mujeres decidan si desean ser atendidas por personal de salud o por una partera tradicional.
Esto ha incrementado el número de partos institucionales y reducido los riesgos asociados a los partos domiciliarios”, explicó la profesional técnica de la Dirección General de Medicina Tradicional, Elsa Núñez Condori, citada en una nota de prensa del Ministerio de Salud.
Las salas están adaptadas a las características culturales y geográficas de cada región —desde las tierras bajas hasta el altiplano— y equipadas con colchonetas, sogas de sujeción, esterillas y camas adecuadas para el parto vertical, una práctica ancestral que respeta la postura elegida por la madre.
Además, la articulación con gobiernos municipales permite incorporar gradualmente a más de 40 prestadores de medicina tradicional, entre ellos parteras y médicos tradicionales, como parte del personal de salud local.
“Nuestro objetivo es que estos saberes estén integrados de forma sostenible en los servicios del SUS”, explicó Núñez.
Desde el municipio de San Lorenzo, en el departamento de Pando, la médico Carmen Chávez, responsable del programa Mi Salud, destacó que las parteras tradicionales no solo acompañan el proceso del parto, sino que también se han capacitado en el uso de herramientas médicas básicas, como el Doppler fetal y las pruebas de proteínas en orina.
“Ellas aprenden de nosotros y nosotros de ellas. Esa combinación de saberes ha salvado vidas”, sostuvo.
Todos los servicios brindados en estas salas están incluidos en la cartera básica del Sistema Único de Salud, garantizando su gratuidad para las usuarias.
Con el fortalecimiento de la medicina tradicional y la integración de saberes ancestrales con la medicina académica, Bolivia avanza hacia un modelo de atención más humano, inclusivo y culturalmente pertinente, donde el nacimiento de cada niño y niña sea acompañado con respeto, calidez y seguridad, destaca el reporte institucional.
La Dirección de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud matriculó para el ejercicio a 2.367 prestadores de la medicina tradicional, de los cuales 206 son parteras.
Fuente: ABI
