ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

La primera ministra de Japón intenta reforzar los vínculos diplomáticos con el presidente chino, Xi Jinping

Mundo 31 de oct 2025 (ATB Digital).- La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, dijo este viernes (31.10.2025) al presidente de China, Xi Jinping, que está dispuesta a promover una relación “mutuamente beneficiosa” reduciendo los “varios” puntos de fricción que los separan, como las disputas por territorios del mar de China Oriental.

“China es un país vecino importante para Japón. Tanto Japón como China tienen importantes responsabilidades para la paz y la prosperidad de la región y la comunidad internacional”, aseguró la mandataria durante su encuentro con Xi en los márgenes de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), según declaraciones recogidas por la cadena pública japonesa NHK.

La recién electa primera ministra, la primera mujer en liderar Japón, afirmó querer construir una relación “constructiva y estable” a pesar de reconocer que existen “preocupaciones” entre ambas naciones.

“Me gustaría reducirlas, aumentar el entendimiento y la cooperación, y producir resultados concretos”, dijo en los márgenes de APEC, que arrancó hoy en Corea del Sur con la ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Vecinos importantes”

La llegada al poder de Takaichi ha sido acogida con cautela por los países vecinos, entre ellos China, dada su postura favorable al revisionismo histórico y a la reforma de la Constitución pacifista del país asiático.

Muestra de ello es el hecho de que el presidente Xi no envió ningún mensaje de felicitación a Takaichi tras su nombramiento como primera ministra la semana pasada, como sí hizo con sus tres predecesores, entre ellos Shigeru Ishiba, a quien sucede al frente del Ejecutivo japonés.

El pasado martes, sin embargo, el canciller chino, Wang Yi, afirmó en una conversación telefónica con su homólogo nipón, Toshimitsu Motegi, que ambos países son “vecinos importantes” y “ha percibido algunas señales positivas por parte del nuevo gabinete japonés”.

Pekín y Tokio mantienen disputas territoriales en el mar de China Meridional, y el Gobierno chino ha criticado con frecuencia al nipón por adoptar una postura que considera revisionista sobre su historial de cruentas invasiones a China durante la Segunda Guerra Mundial y los años previos.

El encuentro entre Takaichi y Xi estuvo precedido por la visita esta semana a Japón de Trump, que ayer se reunió con su homólogo chino en Corea del Sur pero regresó a EE. UU. ese mismo día y hoy estuvo notablemente ausente en la cumbre.

Tokio y Washington acordaron además esta semana reforzar sus capacidades militares para prevenir “actos agresivos” de China, y Takaichi anunció el pasado viernes que acelerará el gasto militar de su país hasta alcanzar el 2 % del producto interior bruto para 2027.

Fuente: DW

Noticias relacionadas

Joven boliviano muere en Chile tras recibir una descarga eléctrica

Cristal Vergara Capo

Un tornado en Laja afecta a dos postes de la red eléctrica de DELAPAZ

ATB Usuario

Médicos alertan situación crítica en Llallagua: policías, los más afectados

Marco Huanca