La Paz, 1 de nov 2025 (ATB Digital) .- En el tercer trimestre de 2025, la tasa de desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia llegó a 2,9%, menor al del mismo período de 2024 y la más baja en la región en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El dato está plasmado en el informe de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), elaborado por el INE.
“De acuerdo a la ECE, en el tercer trimestre de 2025, la tasa de desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia llegó a 2,9%, menor al del mismo período de 2024. De acuerdo a los últimos resultados disponibles de los indicadores de desempleo/desocupación de los países de la región, la tasa de desocupación de Bolivia, del tercer trimestre de 2025, se encontraría como la más baja de la región”, refiere el reporte.
Al mismo periodo, Colombia reportó un indicador del 8,2%, Chile un 8,6%, Argentina un 7,6%, Uruguay un 7,5%, Perú un 5,7%, Brasil un 5,6%, Ecuador un 5,0%, y Paraguay un 5,6%.
El informe del INE da cuenta que la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó un total de 5 millones 76 mil personas en el tercer trimestre de 2025, representando un incremento del 3,1% en comparación con el mismo período de 2024.
Otro de los principales indicadores, la Tasa Global de Participación (TGP), en el tercer trimestre de la presente gestión llegó a 76,2% en el área urbana de Bolivia, indicando la disponibilidad de mano de obra para la producción de bienes y servicios.
Dentro de este indicador, la participación masculina alcanzó al 81,8%, resultando en una mayor presencia en la fuerza laboral frente a las mujeres, que alcanzaron un 70,9%.
Por otro lado, la tasa de ocupación (TO), que representa el porcentaje de personas ocupadas respecto a la población en edad de trabajar, llegó a 74,0% en el tercer trimestre en el área urbana del país.
Los hombres registraron una TO de 79,7%, evidenciando una diferencia de 11,2 puntos porcentuales con respecto a la TO de las mujeres, que alcanzó a 68,6%.
El tercer trimestre de 2025, en el área urbana de Bolivia, la población ocupada alcanzó la cifra de 4 millones 931 mil personas. De este total, aproximadamente, el 58,5% se concentra en cuatro actividades económicas principales.
El comercio lidera con un 23,8% (equivalente a alrededor de 1 millón 172 mil personas), seguido por ocupados en la industria manufacturera con 14,6% (722 mil personas).
En tercer lugar se encuentran alojamiento y comidas, representando un 10,7% (aproximadamente 526 mil personas), mientras que Transporte y almacenamiento ocupa el cuarto lugar con un 9,5% (alrededor de 467 mil personas).
Otras actividades representan menores porcentajes, como construcción (8,3%), servicios de educación (4,8%) y la administración pública, defensa, entre otros (2,5%).
Según grupos de edad, existe mayor presencia de hombres en la fuerza laboral en comparación con las mujeres. El grupo de jóvenes, en el que se encuentran las personas entre 16 y 28 años de edad, constituye el 28,9% de la población ocupada, compuesta por 780 mil hombres y 646 mil mujeres.
En tanto, las tasas de desocupación en La Paz y otros departamentos experimentaron una disminución entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo período de 2025, pasando del 2,9% al 2,6% y del 3,5% al 2,7%, respectivamente.
En Santa Cruz registra una disminución, pues pasó del 3,4% a 2,3% para el tercer trimestre de 2025. En Cochabamba, la tasa de desocupación ascendió del 4,9% al 4,6%.
Fuente: ABI
