La Paz, 1 de nov 2025 (ATB Digital) .- El viceministro Jorge Silva dijo que el cronograma se incumple desde los bloqueos evistas, pero está garantizado el 100% del cupo comprometido para el sector panificador.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, reconoció este sábado que existe retraso en la entrega de harina subvencionada al sector panificador y la atribuyó a la escasez de diésel para el transporte del producto.
Según el funcionario, el retraso se arrastra desde los bloqueos del sector evista a mitad de año y se acrecentó con la dificultad que tiene el transporte para adquirir diésel y transportar la harina.
“Hay demoras por diferentes factores, desde el bloqueo de caminos hubo retraso en el cumplimiento del cronograma y a esto se dificulta la compra de diésel que ha perjudicado el traslado de la harina hacia los almacenes en los diferentes puntos”, explicó Silva en conferencia de prensa.
Asimismo, dijo que el desabastecimiento de diésel también encarece el costo del transporte debido a que los choferes deben esperar por días para comprar combustible.
Pan
Pese a las demoras, el viceministro aseguró que está garantizado el cupo para los panificadores; sin embargo, pidió un poco de paciencia para cumplir con el cronograma.
“Hay demora, pero esta garantizando el 100% del cupo que esta gestión, se está terminando agosto, de septiembre hay demorar y en octubre, noviembre y diciembre se tendrá que cumplir con el cupo establecido”, acotó.
El viernes, el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos, anunció que el sector analiza romper el convenio con el Gobierno sobre el pan subvencionado y establecer un nuevo precio referencial de Bs 1 por unidad porque no están recibiendo harina.
Para este año, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comprometió la entrega de 2,5 millones de bolsas de harina de 50 kilogramos; además de azúcar, levadura y manteca a precios más bajos que en el mercado. Los productos subvencionados garantizan que el precio del pan de batalla se mantenga en 50 centavos.
Fuente: La Razón
