ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Hallazgo en Francia revela ritual romano: regaban a los muertos con vino y cerveza

Hallazgo en Francia revela ritual romano: regaban a los muertos con vino y cerveza

Francia, 4 de nov 2025 (ATB Digital) .-  En Francia los arqueólogos descubrieron un antiguo sitio funerario romano de 1.700 años de antigüedad, que incluye sepulturas con conductos para líquidos, muy similares a nuestros sistemas de riego.

La excavación reveló al menos 160 estructuras relacionadas con la cremación en la bella Costa Azul de Francia, al oeste de la antigua ciudad portuaria de Olbia en lo que hoy es Hyères. Los hallazgos destacan varias tradiciones funerarias romanas y el serio compromiso de la gente con sus muertos.

El sitio funerario de Olbia

Olbia era una colonia griega fundada en 325 a.C. por los masaliotas, ciudadanos de Marsella que también era una colonia griega. El sitio funerario data de entre el primer y tercer siglo d.C., cuando Olbia ya formaba parte de la colonia romana de Aries.

El área revela prácticas funerarias que solemos ver en películas fantásticas o históricas (en las que los deudos están con expresiones épicamente serias y las llamas reflejan sus ojos llorosos), con cremación mediante piras, que eran grandes pilas de maderos. Aquí los antiguos romanos construían las pirámides sobre hoyos rectangulares y rodeaban al muerto con objetos que lo seguirían en la vida después de la muerte.

La madera de la pira se quemaba y caía en el hoyo, tornando de color rojo las paredes y blanqueando, retorciendo y agrietando los huesos. También se quemaban los objetos funerarios, y es así como los expertos pueden saber si se ubicaban en ese lugar antes o después de encender el fuego.

Luego algunos convertían esos hoyos llenos de cenizas y restos en sitios de sepultura, en tanto otros trasladaban los restos de la cremación a sepulturas ubicadas en otro lugar. Los arqueólogos identificaron las sepulturas porque en ocasiones estaban marcadas con bloques de piedra arenisca, o porque había pilas de huesos humanos y objetos que no se habían quemado, como potes de perfume. Lo interesante es que algunos huesos estaban organizados en una pila o en un contenedor perecedero, en lugar de una urna de cristal, cerámica o piedra.

“¿Son diferencias sociales o culturales? Son descubrimientos que nos recuerdan que los antiguos ritos funerarios eran variados, ricos, con múltiples significados y que siguen siendo un misterio hoy en día”, indica la declaración del Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) donde se describe el descubrimiento.

Conductos de libación

Además, la mayoría de las sepulturas recién descubiertas también presentan otra característica distintiva de Olbia: un conducto para libaciones y ofrendas líquidas como vino, cerveza o aguamiel, para los muertos o para los dioses. Muchos de los conductos estaban hechos o con ánforas, y una de las imágenes de la excavación (que aparece arriba) presenta la parte superior de un ánfora puesta boca abajo que presumiblemente sobresalía del suelo, como sucede con los sistemas de riesgo que se usan cuando no están en casa por unos días.

La declaración del Inrap destaca una tumba en pira en particular, con sus paredes enrojecidas. El equipo encontró clavos de metal entre los huesos quemados, indicando que el muerto había sido cremado sobre una estructura de madera como una camilla o cama. Luego alguien dejó un jarro y dos potes pequeños sobre los restos quemados de la pira. Luego cerraron el pozo con una cubierta de cerámica y lo llenaron parcialmente para que sostuviese el conducto de libación.

El descubrimiento es un recordatorio de que si bien los romanos son una de las civilizaciones más estudiadas de la antigüedad, sigue habiendo secretos para la arqueología.

Fuente: Gizmodo

Noticias relacionadas

Aire acondicionado: cómo usarlo de forma correcta para cuidar la salud

Cristal Vergara Capo

Concejal paceña asegura que agenda Julia no cuenta con obras de magnitud

Cristal Vergara Capo

Choferes de El Alto incumplen acuerdo y sigue el trameaje; Alcaldía instala puntos de control

Cristal Vergara Capo