ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Mensaje a legisladores: Choquehuanca pide apoyo al Gobierno y priorizar al pueblo

La Paz, 05 de nov 2025 (ATB Digital).- Para que el pueblo no vuelva a sufrir, como sucedió por el sabotaje del evismo y la oposición desde el Legislativo, el vicepresidente David Choquehuanca instó este martes a los diputados y senadores de la nueva Asamblea Legislativa acompañar al Gobierno del futuro presidente Rodrigo Paz.

Precisamente, si en estos últimos tres años la Asamblea no frenaba la aprobación de créditos por más de $us 1.700 millones que requería el Gobierno de Luis Arce no se hubiera -dijo- presentado problemas en el suministro de carburantes y la disponibilidad de dólares.

“Una recomendación para los parlamentarios: No bloqueen a Bolivia, acompañen al poder Ejecutivo, porque las consecuencias las sufre el pueblo”, reflexionó Choquehuanca durante el acto de entrega de 256 obras a escala nacional desde la Casa Grande del Pueblo.

En alianza, el evismo y la oposición, impidieron los últimos años la aprobación de créditos alegando que el país estaba sobreendeudado, provocando la falta de divisas frescas para la economía.

No obstante, luego de las elecciones generales, los mismos legisladores viabilizaron créditos por más de $us 1.000 millones en prolongadas sesiones en las cámaras de Diputados y Senadores.

“Si el parlamento nos aprobaba 2 mil millones de dólares más no hubiese el problema del combustible, del dólar y la especulación”, aseguró Choquehuanca, también presidente nato de la Asamblea.

De acuerdo con los datos presentados por el vicepresidente, desde el año 2020 hasta la fecha, el Legislativo aprobó 37 leyes de créditos por más de $us 4.000 millones, por debajo de los $us 8.000 millones que se viabilizaron entre 2015 y 2019, durante el gobierno del expresidente Evo Morales.

Choquehuanca afirmó que eso sucedió porque el “Parlamento no bloqueaba” al poder Ejecutivo porque el MAS-IPSP tenía dos tercios, a diferencia de lo que tuvo que enfrentar el presidente Arce en los últimos tres años con un Legislativo mayoritariamente opositor.

No obstante a ello, el vicepresidente aseguró que, con menos recursos el Gobierno nacional ejecutivo más obras que los anteriores gobiernos.

Como evidencia, expuso los datos de instalación de redes de gas domiciliario. Mencionó que entre 2020 y 2025, el Gobierno nacional ejecutó 69.321 instalaciones de gas domiciliario por año, superior a las 66.672 ejecutadas por año entre 2006 y 2019, a las 7.589 entre 2002 y 2005 y a las 583 instalaciones por año entre 1994 y 2002.

“Hemos entregado por año 69.321 (instalaciones de gas domiciliario) y con poca plata”, destacó.

Además, resaltó que desde 2020 se entregaron más de 61.000 obras, haciendo un promedio de 33 obras entregadas por día a escala nacional.

“Si no hubiese habido el bloqueo del parlamento, de los diputados y senadores, no hubiésemos tenido el problema de los combustibles y del dólar, por eso es importante que el parlamento acompañe al Poder Ejecutivo, tienen que trabajar juntos, pero si el parlamento no acompaña al Poder Ejecutivo ¿quién sufre las consecuencias? no son ellos sino el pueblo, el pueblo sufre las consecuencias”, advirtió.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Senamhi pronostica lluvias intensas hasta marzo y abril en el altiplano y valles

Cristal Vergara Capo

Dictan libertad para Jeanine Añez por el caso Sacaba

Sergio Aliaga

El actor de Thanos en “El Juego del Calamar 2″ reflexionó sobre el escándalo de drogas que lo obligó a retirarse del k-pop

Marco Huanca