ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Áñez recupera su libertad tras años de detención

La Paz, 06 de nov 2025 (ATB Digital).- Tras cuatro años y ocho meses, la expresidenta Jeanine Áñez será liberada este jueves, a las 10:30, de la cárcel de Miraflores, y tiene previsto asistir a la posesión del presidente electo Rodrigo Paz este sábado en La Paz.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con una sentencia proyectada por el magistrado por Chuquisaca, Carlos Ortega, determinó anular el fallo condenatorio de 10 años de prisión impuesto por un tribunal ordinario. La absolvió de culpa y ordenó su libertad inmediata.

La Sentencia 011/2025, fechada el 5 de noviembre de 2025, ya fue notificada al juez Primero de Ejecución Penal, Luis Cayoja, que en esta jornada emitirá el mandamiento de libertad. Allí, el TSJ argumenta que la sucesión presidencial no constituyó un acto de usurpación, sino que fue “de necesidad constitucional” frente al vacío de poder generado por la renuncia de los altos mandos del Órgano Ejecutivo.

“La sucesión no fue un acto de usurpación, sino un acto de necesidad constitucional, conforme a la doctrina del estado de necesidad institucional desarrollado en los fundamentos jurídicos de este fallo”, dice el documento, y agrega que el tribunal juzgador omitió valorar que las renuncias fueron públicas, expresas y con efectos inmediatos.

La expresidenta estuvo encarcelada por al menos siete procesos impulsados por el saliente gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y, en junio de 2022, fue condenada a 10 años de cárcel por el caso denominado ‘Golpe II’.

CAMBIO EN LA JUSTICIA

El camino de la libertad de Áñez y de otros políticos como Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari comenzó luego de que el presidente del TSJ, Romer Saucedo, emitió la instrucción de revisar los plazos de detención preventiva de los líderes opositores.

Atendiendo su condición de expresidenta, los juzgados y tribunales judiciales declinaron competencia en los procesos ordinarios contra Áñez y remitieron estos expedientes a la vía de juicio de responsabilidades.

“Agradezco al Tribunal Supremo de Justicia por haber escuchado mi verdad, la verdad que es pública y de todos. Mañana (por este jueves) dejaré este lugar a las 10:00 horas. Siento profunda emoción de abrazar mi libertad con mis hijos, mi familia, mis abogados y quienes no me abandonaron nunca”, reaccionó Áñez en su cuenta de X.

ANALIZAN PROCESOS

Luis Guillén, abogado de la expresidenta, explicó que el auto supremo emitido por el TSJ genera responsabilidad penal contra fiscales, jueces y funcionarios del gobierno de Luis Arce que participaron en calidad de acusadores y adelantó que se analizará el grado de responsabilidad de cada una de estas personas por los cuatro años y ocho meses de privación de libertad que sufrió su defendida.

“(…) una persecución ilegal y arbitraria, porque tenemos la decisión del TSJ que está evidenciando que hubo un uso arbitrario de las decisiones judiciales. Ya si la exmandataria lo decide u opta, se verá de realizar las acciones correspondientes por reparación de daños, porque fueron más de cuatro años y medio en que se la privó de su libertad y no fue el único derecho de la que fue privada”, afirmó.

Dijo que, durante todo este tiempo, la exmandataria no tuvo acceso ni a la renta de la que gozan los expresidentes.

A parte de Áñez, la sentencia, dictada el 10 de junio de 2022 por el Tribunal Primero de La Paz, condenó a 10 años de cárcel al exjefe de las FFAA, Williams Kaliman; al excomandante de la Policía, Vladimir Calderón; además sentencia a cuatro años de cárcel a los excomandantes militares Jorge Fernández y Sergio Orellana; y a tres años al exjefe Pastor Mendieta y a dos años al almirante Flavio Gustavo Arce.

Expresidentes y políticos destacan la decisión del TSJ

Políticos celebraron este miércoles la liberación de la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020), tras la anulación de su sentencia de 10 años de prisión, y coincidieron en que es un cambio en la justicia del país.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga destacaron, por separado, la anulación de la condena. En un mensaje en sus redes sociales, Mesa (2003-2005) celebró la decisión del TSJ “que ordena la liberación inmediata de la expresidenta Constitucional tras casi cinco años de encarcelamiento ilegal, injusto e inhumano”.

Por su parte, Quiroga (2001-2002) sostuvo en una rueda de prensa que la decisión del TSJ “es mucho más que justicia, es desmontar una tramoya” que “no tenía asidero” y que fue “inventada” por el aún oficialista MAS “para perseguir a gente”.

“Buscaba lavar la cara a un fraudulento (Morales) que escapó y que después, cuando volvió (a Bolivia), intentó criminalizar lo que pasó”, afirmó el también excandidato presidencial. El político y excandidato presidencial Samuel Doria Medina saludó “la fortaleza” de Áñez que “ha sufrido la pérdida de sus derechos” y afirmó que después de casi cinco años en la cárcel “consigue que se le restituyan (sus) derechos legales”, publicó Doria Medina en su cuenta de X.

El alcalde de Cochabamba y excandidato a la Presidencia por Súmate, Manfred Reyes Villa, aseguró que “hoy se hará justicia, después de más de cuatro años de una aprehensión injusta y políticamente dirigida por el MAS”.

Por su parte, la diputada opositora Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana) afirmó que “la justicia tarda, pero llega” sobre la decisión judicial que anuló la sentencia contra Áñez.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Bolivia es superior ante Paraguay desde hace 20 años

ATB Usuario

Palmeiras golea al Juventude y se acerca al Botafogo en la lucha por el título

ATB Usuario

Santa Cruz: Sedes reportó 21 casos de personas que fallecieron por influenza

Moncerrat Gutierrez