ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

El presidente Paz posesiona un gabinete técnico

La Paz, 09 de nov 2025 (ATB Digital).- El presidente Rodrigo Paz posesionó este domingo a un gabinete con perfil mayoritariamente técnico. El Consejo de Ministros está integrado por 11 hombres y tres mujeres.

La nueva estructura del Órgano Ejecutivo se redujo de 17 ministerios a 15, aunque algunos están con cargos interinos, ante el anuncio del mandatario —realizado durante su campaña electoral— de la reducción de carteras de Estado. El equipo ministerial asume el desafío de enfrentar la crisis económica, la falta de dólares y el desabastecimiento de combustible.

Según Paz, se trata de profesionales que representan “lo mejor” para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país ante la escasez de combustible, alza de precios y falta de dólares.

Designaciones principales

El cargo de ministro de Relaciones Exteriores recayó en Fernando Aramayo Carrasco, excoordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia.

Aramayo fue responsable de la Asamblea Constituyente (2006) en Bolivia y secretario técnico del Censo 2001. Es especialista en gestión pública, incluyendo descentralización y autonomías, y en gestión institucional con énfasis en planificación estratégica y desarrollo organizacional.

José Gabriel Espinoza fue nombrado ministro de Economía y Finanzas Públicas, tendrá bajo su responsabilidad la ejecución del plan para revertir los indicadores críticos, entre ellos la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -2,40% en el primer semestre de 2025 y una inflación acumulada de 18,33% hasta septiembre, una de las más altas del continente.

En el área política destaca José Luis Lupo, designado ministro de la Presidencia. Lupo fue compañero de fórmula de Samuel Doria Medina y cuenta con una extensa trayectoria en la administración pública.

Fue ministro de Desarrollo Económico durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez, ministro de Gobierno y de la Presidencia en la gestión de Jorge Tuto Quiroga y ministro de Informaciones en el mandato de Jaime Paz Zamora.

En tanto, el Ministerio de Gobierno quedó a cargo de Marco Antonio Oviedo Huerta, quien formó parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la gestión de Jaime Paz Zamora.

El nuevo gabinete también incorpora a Raúl Marcelo Salida Gamarra como ministro de Defensa y a José Fernando Romero Pinto como ministro de Planificación del Desarrollo.

En Hidrocarburos y Energías fue designado Mauricio Medinacelli, exministro y especialista en el sector energético, quien deberá encarar la crisis de abastecimiento y producción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La cartera de Desarrollo Productivo y Economía Plural recayó, de forma interina, en el empresario Oscar Mario Justiniano Pinto, mientras que el empresario Mauricio Zamora Liebers fue designado ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Freddy Alejandro Vidovic Falch asumió como ministro de Justicia y Transparencia Institucional, y de manera interina también estará a cargo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

Completan el gabinete ministerial Edgar Morales Mamani como ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social; Marcela Tatiana Flores Zambrana como ministra de Salud y Deportes; Beatriz Elena García de Aga como ministra de Educación y José Luis López Flores como ministro interino de Desarrollo Rural y Tierras.

El decreto presidencial también designa a Cintia Martha Yañez Eid como ministra sin cartera, encargada de Turismo y Deporte.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Programa “Consume lo Nuestro” genera más de Bs 787 millones en compras a productores nacionales

Sergio Aliaga

Choferes alertan que repuestos subieron 100% y temen alza de tarifas

Marco Huanca

Agro Vidas 2024 marca un hito en la agricultura boliviana con innovaciones tecnológicas

ATB Usuario